Indica que la inflación, alza del precio de los alimentos y afectación a la economía, han decepcionado al país.
Indica que la inflación, alza del precio de los alimentos y afectación a la economía, han decepcionado al país.

La crisis que atraviesa el país tras las protestas por el alza de los alimentos y presuntos actos de corrupción en el gobierno, mantiene preocupada a la ciudadanía, que ve con mucha incertidumbre el rumbo del país en casi 9 meses del gobierno de .

VER MÁS: Afirman catedráticos de la UDEP: “Pedro Castillo debe responder o renunciar”

Preocupante

Al respecto, el constitucionalista y catedrático de la Universidad de Piura (UDEP), Carlos Hakansson, indicó que la ciudadanía, mayormente los que trabajan día a día para comer, han expresado en las calles su gran decepción contra el actual régimen.

“Los 9 primeros meses de gobierno revelan una progresiva disconformidad que ha devenido en un hartazgo de la ciudadanía. La súbita subida del dólar y la inflación terminó por afectar el día a día de la economía informal, sumada a la actividad post pandemia y la arbitraria decisión de inamovilidad que desató la reacción de miles de ciudadanos emprendedores que si no trabajan no comen. A ellos se sumaron aquellos que no apoyaron a Perú Libre en las urnas. Se trata de una reacción temprana por una gran decepción”, dijo Hakansson.

Sobre las propuestas de una reforma política con elecciones generales, señala que ya ocurrido en nuestro país. “Se trata de repetir el antecedente producido a fines del 2,000. La aprobación de las dos disposiciones transitorias especiales fueron las que adelantaron las elecciones”.

Aunque, resaltó que es preocupante que la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, haya solicitado a Castillo una “sesión de urgencia” para “darle una salida a la crisis”, ya que no es su función.

“Me preocupa la reiterada convocatoria a una institución no prevista por la Constitución Política que termina por confundir a la población y pensar que la crisis es producto de todas las instituciones cuando no es así. Pienso que se relega al pleno del Congreso que brinda ventaja al presidente de la República escudándose junto con los otros poderes del Estado. Es más, no debe involucrarse a las funciones jurisdiccionales en asuntos políticos”, indicó Hakansson a diario Correo.

PUEDE LEER: Carlos Hakansson: “No quieren que María del Carmen Alva asuma la presidencia”

Hoy se movilizarán

En tanto, la secretaria regional del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) de Piura, Juana Ordinola, anunció que hoy, el gremio realizará una movilización a nivel nacional y que ellos participarán en esta localidad. La concentración será a las 9 de la mañana en el parque infantil de Piura.

Señaló que la marcha es para exigirle al mandatario Pedro Castillo que deje de estar improvisando con los cargos en los ministerios y otros puestos y que se ponga a trabajar y cristalice lo que prometió durante su campaña política.

Detalló que al sector Educación les dijo que iba aumentar el PBI al 10% (que era una cifra irreal), pero hasta el momento no llegan ni al 5%.

Asimismo, dijo que están en desacuerdo con el alza del precio de los alimentos y otros problemas que atraviesa el país y que ha repercutido que en las últimas horas se suscite el paro de transportistas a nivel nacional.

Señaló que, si no son escuchados en sus requerimientos por el gobierno de Castillo, tomarán muy pronto otras medidas más radicales.