Cuestionan a los dos candidatos al Gobierno Regional de Piura
Cuestionan a los dos candidatos al Gobierno Regional de Piura

A una semana de la segunda vuelta regional, los candidatos Santiago Paz López del movimiento Región Para Todos y Servando García Correa de Fuerza Regional, intentan ganar la segunda vuelta regional en, pese a investigaciones fiscales en su contra. El postulante del sombrero ha sido denunciado por falsificar documentos de la asociación Cepicafe y a su movimiento lo investigan por falsificar firmas. Mientras que el candidato del gallito es acusado de violar a una menor de edad, a pesar que la denuncia fue archivada.

DENUNCIAS. La Primera Fiscalía Provincial de Castilla investiga al gerente y subgerente de la cooperativa Norandino, José Segundo Rojas Hernández y Santiago Paz López, por el delito de falsificación de documentos, en agravio de los asociados de Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafe).

De acuerdo con la denuncia presentada por el ingeniero José Patiño Angeldonis en la Fiscalía hace tres semanas, se detalla que el 15 de marzo de 2018 Cepicafe convocó a una asamblea general ordinaria con el propósito de elegir una nueva junta directiva, en vista de que la anterior había perdido vigencia en el 2014.

De los documentos presentados como prueba por el demandante, se encuentra una constancia de convocatoria de la asamblea firmada por el último presidente electo en el 2011, Claudio Jibaja Ruiz, con fecha de marzo del 2018. Otro de los documentos es la constancia de quórum en el que Jibaja acredita, bajo juramento, que son un total de 30 los delegados hábiles de la asociación para que participen en la asamblea.

Los documentos certificados por la Notaria Amarillis de este año presentan su nombre y firma como presidente de dicha asociación en funciones.

Patiño informa que al consultarle a los asociados de Cepicafe de Montero y Carmen de la Frontera sobre esta reunión, le manifestaron que dicha organización ya no existía pues se había convertido en la cooperativa Norandino y que los habían liquidado con 110 soles a cada uno.

Además, ha presentado a la fiscalía grabaciones de llamadas en las que conversa con Jibaja Ruiz, quien le dice que en el 2014 dejó el cargo y que desde entonces no ha vuelto a participar en ninguna reunión de Cepicafe porque está ocupado en el sector educación.

El mismo gerente comercial de Norandino, Fernando Reyes Córdova, manifestó que Cepicafé no estaba en actividad, tras declarar en una radio local, en la que menciona: “Hay que entender que Norandino, lo que era Cepicafé, tiene una posición a nivel internacional”.

Al hacer una consulta en la Sunat, se registra que Cepicafé está como contribuyente activo.

Mientras que Arístides Castillo Ramírez, actual presidente de la Asociación de Pequeños Agricultores de Montero, quien aparece como delegado asistente de la reunión extraordinaria de marzo de 2018, al ser consultado por vía telefónica por Patiño, manifiesta que desconoce de la reunión y que hace cuatro años que no asiste a ninguna asamblea.

Para el denunciante Patiño Angeldonis, el gerente y cogerente Santiago Paz estarían usando Cepicafé para beneficio personal sin reportar nada a los asociados, que creen que ya no está en funcionamiento. Esto en vista a que en la última asamblea se acordó que tanto Rojas como Paz ocuparían los cargos de gerentes por tiempo indefinido.

caso firmas. Por otro lado, el fiscal Javier Silva Mechato, de la Primera Fiscalía Provincial de Castilla, ha solicitado la ampliación, por un plazo de 60 días, la investigación que se sigue contrael movimiento Región Para Todos por falsificar firmas del padrón de afiliados, debido a la reprogramación de la citación de los declarantes.

Según fuentes del Ministerio Público, de los 91 ciudadanos a los que se les habría falsificado las firmas de forma fraudulenta, solo se presentaron 22, por lo que han sido citados para otra fecha. Las firmas de las personas que se presentaron han sido enviadas para una pericia grafotécnica en la División de Investigación Criminal (Divincri).

Como se recuerda, Silva Mechato inicio investigaciones luego de que la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (ROP) informó al Jurado Nacional de Elecciones que 91 fichas de afiliación originales, habían sido consideradas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) como no válidas, durante el proceso de verificación para la actualización del padrón de afiliados.

Correo intentó comunicarse con el candidato de Región Para Todos pero no obtuvo respuesta. También nos comunicamos con Raúl Tineo, quien dijo que el candidato estaba en campaña en la ciudad de Talara.

GRAVE DENUNCIA. No solo el candidato Santiago Paz está en el ojo de la tormenta, sino también su contrincante Servando García Correa, luego de que se divulgara a nivel nacional un audio donde se le escucha intentar un acuerdo con el padre de la menor de 17 años que lo denunció en el 2013 por presunta violación y cuyo caso fue archivado por el Ministerio Público.

“(...)Llegar a una solución positiva para ambos, yo veo a su hija como su enamorado, quiero vivir con ella, no me interesa la diferencia de edad, usted es varón nadie quiere verse involucrado en un lío judicial”, es lo que se escucha decir a García Correa en el registro telefónico

La denunciante Antolina Farfán Neyra, quien ahora es mayor de edad, señala que los hechos ocurrieron en febrero de 2013, cuando pertenecía a la dirigencia juvenil de Fuerza Regional.

De acuerdo a la denuncia, el candidato convocó a una reunión del movimiento Fuerza Regional. Al llegar al lugar pactado, la menor con su tía y un amigo, García Correa dijo que no se llevaría a cabo por falta de mayoría. Es por eso que le dice a la joven que lo acompaña a cenar y ella accedió.

Los cuatro llegaron supuestamente a un restaurante y luego acudieron a un bar, en donde bebieron cervezas y bailaron. Servando García se habría ofrecido a llevar a la joven estudiante a su vivienda, mientras que la tía y el otro amigo se fueron en una moto. Ella manifestó que había bebido y que luego de eso no se acuerda de nada más. Al despertar al otro día, desnuda en la habitación de un hotel con señales de haber sido ultrajada sexualmente. Al preguntar con quién había entrado, le dan las características de Servando García.

Al manifestarle lo ocurrido a sus familiares, es que García se comunica con el padre e intenta llegar a un acuerdo, según el audio.

La denuncia fue archivada por el Ministerio Público debido a contradicciones en la versión brindada por la adolescente. Además, se tomó en cuenta el certificado médico que concluye que la joven no presentaba lesión traumática externa extragenital y presenta himen con desfloración antigua.

El fiscal César Darío Peralta señala que al realizarle un examen toxicológico, este arrojó negativo. Otra prueba que fundamenta que no continuara con la investigación, es que las empleadas del hospedaje Primavera, en donde habrían ocurrido los hechos, señalan que no atendieron a Correa ni a la menor de edad.

VERSIÓN. El candidato Servando García señala que todo es una campaña política en su contra con el objetivo de restarle votos en las elecciones que se realizarán este 9 de diciembre.

“Los audios son evidentemente editados, es un tema zanjado del que ya he hablado en su momento, yo siempre he dado la cara y me he puesto a la orden de la justicia, han pasado cinco años y otra vez sacan el tema, me llama la atención que a una semana de la elección saquen esto”, manifestó García Correa.

Asimismo, indicó que no hablará del tema porque está impedido debido a una carta notarial de la denunciante del 15 de octubre, en el que pide que no se tome su nombre en la campaña política.

“Yo nunca he violado a nadie, siempre he sido de servicio, nunca tuve mala intención, tuve con ella una relación de simpatizante”, señala Servando García sobre la grave acusación.

Asimismo detalla que la joven denunciante no pudo ser dirigente, justamente porque era menor de edad.

Los piuranos deberán elegir este domingo 9 de diciembre al próximo gobernador regional de Piura, entre ambos mocandidatos.

TAGS RELACIONADOS