El constitucionalista Carlos Hakansson indicó que para expropiar Camisea se debe hacer mediante una ley del Congreso. El abogado Enrique Ghersi dijo que un arbitraje internacional le costaría al Perú US$ 30 mil millones. (Foto: PCM)
El constitucionalista Carlos Hakansson indicó que para expropiar Camisea se debe hacer mediante una ley del Congreso. El abogado Enrique Ghersi dijo que un arbitraje internacional le costaría al Perú US$ 30 mil millones. (Foto: PCM)

La amenaza del premier Guido Bellido sobre una posible nacionalización del gas de Camisea, si es que el consorcio que conforma esa concesión no acepta renegociar con el Estado el reparto de utilidades, ha generado una crisis política y preocupación en el país.

Desunión

Para el especialista y catedrático de la Universidad de Piura (UDEP), Carlos Hakansson Nieto, el mensaje del presidente del Consejo de Ministros denota una desunión entre el mandatario de la República y su primer ministro.

“Nos damos cuenta que, en el gobierno, existe una clara desunión entre el premier (Bellido) y el presidente de la República. Ya que si el mandatario Castillo coloca un tuit donde dice que él es respetuoso de los contratos con las empresas e inversiones; y si su principal portavoz sale a decir lo contrario, entonces ahí evidentemente tenemos un problema, ya que el Ejecutivo es uno solo, no es uno bicéfalo”, señaló Hakansson.

El constitucionalista explicó que tras la preocupación en las inversiones que ha desatado Bellido con su anuncio mediante su cuenta de Twitter, podría resolverse de alguna manera para dar tranquilidad a la inversión en el país. Una de ellas, que ya está tácita, es la llamada de atención con un tuit que contestó Pedro Castillo y lo otro, que sería más drástico sería su salida.

“El parlamento puede interpelar y censurar al primer ministro (Bellido). Además, que el presidente Castillo tiene que cambiarlo, porque es lo que ha causado todo esto. El Ejecutivo no es bicéfalo. La jefatura del gobierno recae en el mandatario (Castillo) y el premier solo es un principal portavoz, quien coordina con los ministros y refrenda decretos legislativos”, indicó el catedrático de la UDEP.

En esa línea, señaló que hay una contradicción porque el mandatario indica que respetará los contratos que son del pueblo y su principal portavoz sale a decir otra cosa, entonces, es el producto de una falta política muy grave en el gobierno de Perú Libre.

“Amenazar con la expropiación, pasa por una ley del Congreso de la República y también por el referido justiprecio que tiene que expropiar lo que justamente vale. El Estado no tiene dinero para poder retornar lo invertido por esa concesionaria”, enfatizó.

Aunque dijo que hubiera sido distinto que el gobierno tenga una reunión con los encargados del consorcio Camisea para poder revisar ciertas condiciones en buenos términos, en función al precio del gas. Luego sancionar a los responsables que han firmado un contrato que parece que no ha sido beneficioso para el país (según la visión Bellido).

El reconocido especialista hizo una invocación al mandatario de la República, Pedro Castillo. “Él, como jefe de Estado, debe propiciar la unidad de su Consejo de Ministros y si no puede lograrlo, debe pensar en la opción de contar con otro colaborador que sea mejor que el portavoz actual, ya que él (Bellido), tiene un discurso muy distinto y no es el jefe de Estado”, puntualizó Hakansson Nieto a diario Correo.

Inconstitucional

Mientras que para el catedrático de la Universidad de Lima, Enrique Ghersi, el anuncio de Guido Bellido de querer nacionalizar Camisea es inconstitucional y él no lo puede hacer.

“Lo señalado por el señor Bellido es inconstitucional. Para nacionalizar cualquier actividad se requiere que presenten un proyecto de ley y ellos verán si lo aprueban. No lo puede hacer él, como primer ministro. Además, es irresponsable lanzar declaraciones de esa especie”, dijo Ghersi en diaólogo con Correo Piura.

Además, señaló que, al querer hacerlo, (Bellido) estaría violando el artículo 72 de la Constitución Política del Estado.

“El contrato del gas de Camisea tiene protección constitucional porque son contratos de ley y no pueden ser afectados unilateralmente. Si Bellido pretende renegociar un contrato, eso es algo sin sentido. Todos los contratos son renegociables y que, si no quiere, lo va a expropiar. Lo que ha dicho, es una presión inaceptable”, añadió.

Detalló que si el premier Bellido insiste en algo ilegal, los representantes de Camisea podrían recurrir a otras instancias.

“Los inversionistas de Camisea podrían recurrir, además, a un arbitraje internacional donde el Perú, según me han indicado hoy conocidos economistas, tendría que pagar un costo directo de 30 mil millones de dólares. Además, de una indemnización gigantezca por lo que queda del contrato”, expresó.

Indicó que es muy importante que el Congreso interpele también, al ministro de Energía y Minas, por ser el responsable directo. “Una declaración de este tipo le hace mucho daño a los inversionistas extranjeros y más aún cuando el presidente tuvo aparentemente una reunión con ellos en Nueva York”, enfatizó Enrique Ghersi.

TAGS RELACIONADOS