Incapacidad y conflictos agudizan la crisis por agua
Incapacidad y conflictos agudizan la crisis por agua

Escrito por Luisa Alatrista 

Los funcionarios del  (PECHP) del Gobierno Regional y representantes de la EPS Grau, se han enfrascado en una guerra sin cuartel por la crisis del agua potable. Ambos se acusan de incapacidad por no poner en marcha un adecuado plan de contingencia que permita a la población contar con el servicio de agua, muy urgente en esta temporada en que se registran temperaturas por arriba de los 35° Centígrados, mientras duran los trabajos de reparación de losas del canal de derivación Daniel Escobar.

QUINCE DÍAS SIN AGUA 

En medio de este enfrentamiento, los más perjudicados han tenido que volcarse a las calles con baldes en mano para abastecerse del líquido elemento, en vista que ayer se cumplieron quince días sin este servicio.

En el otro extremo están los agricultores que han reportado pérdidas millonarias por la falta de agua, dado que no pueden regar sus cultivos permamentes. Muchos de los agraviados tienen préstamo con los bancos, por lo que su situación se torna insostenible. Por eso, amenazaron con protestar el día de mañana en el canal de derivación para emplazar a la empresa a que se retire de la obra por insolvencia, incapacidad e incumplimiento del contrato, algo que los funcionarios del PECHP, hasta el momento, se rehusan a hacer.

enfrentados. Asimismo, está situación ha demostrado la facilidad con la que el gobernador regional Servando García termina siendo preso de sus propias palabras.

Cabe recordar que el gobernador se comprometió a restablecer el servicio de agua la mañana de ayer.

“El problema de falta agua para consumo humano está resuelto y ya se está abasteciendo a la EPS Grau; calculamos que en las primeras horas de la mañana (sábado) ya debe haber (agua) en los domicilios de Piura y Sullana”, precisó Servando García la tarde del viernes, tras visitar la zona donde se ejecuta el plan de contingencia.

Incluso, emplazó al gerente general de la EPS Grau, Roberto Sandoval, para que ponga su cargo a disposición en vista que no activó un plan de contingencia que responda a la necesidad del agua.

El mandatario regional indicó que por parte del Gobierno Regional, como ente responsable de la ejecución de los trabajos en el canal Daniel Escobar, “se le está dando la suficiente cantidad de agua para que la EPS Grau pueda distribuir a todos los hogares tanto de Piura como de Sullana. Actualmente, con la instalación de 5 motobombas se está dotando de una capacidad de 750 litros por segundo ya que lo requerido por la empresa prestadora es de 500 litros por segundo”, explicó.

Sin embargo, el gobernador fue desmentido publicamente por la EPS Grau que denunció no tener el caudal suficiente para activar la Planta de Curumuy y procesar el agua para consumo humano. “En el caso de la Planta de Curumuy, el nivel de agua cruda no llegaba al metro de altura, cantidad mínima para que la planta pueda captar el líquido y potabilizarlo. Pese a ello, la EPS Grau continuará con su plan de contingencia para abastecer a los usuarios mediante pozos subterráneos y camiones cisterna. En este momento solo llega a 20 centímetros y es agua estancada”, precisó el gerente general de la EPS Grau, Roberto Sandoval.

El funcionario acudió ayer a la obra en compañía de un notario público para dejar constancia de quien miente en esta situación. Además, porque la institución estaría evaluando iniciar una demanda contra el Proyecto Chira Piura por daños y perjudicios.

AGRICULTURA

Enterados de esta situación y en vista que no hay un comunicado claro por parte del Proyecto Especial Chira Piura sobre la fecha en que se restablecerá el servicio, los agricultores ayer anunciaron una movilización para el día de mañana a la obra del cambio de losas en dicho canal de derivación.

La medida cuenta con el apoyo de los agricultores de la Comisión Poechos Pelados que abarca los sectores de Huangalá, Chalacalá, San Vicente de Piedra Rodada, Santa Rosa y Montenegro. También se han unido los agricutores del sector de Cieneguillo y Parkinsonia.

Esto, luego de comprobar en obra que nuevamente el PECHP incumplió con colocar los 100 metros de geomembrana para restablecer el servicio del agua, tal y como prometió el último viernes.

“No han colocado nada (geomembrana). Yo estoy en la obra y son las 3:00 de la tarde de hoy (ayer) y no han colocado dicho material, entonces de qué estamos hablando”, se lamentó el agricultor Flash Lima.

En tanto, el presidente de la Junta de Usuarios del Valle del Chira, Hildebrando Ruiz Gutiérrez esbozó que existe la predisposición de la junta de apoyar en estas labores para concluir los trabajos lo más pronto posible.

Aunque no confirmó si como junta apoyará la marcha del lunes, indicó que si ese día no se restablece el servicio, entonces saldrán a protestar.

Se estima que son más de nueve mil hectáreas de cultivo permanente (banano, limón y mango) de las tres comisiones de regantes del valle del Chira las afectadas. Las perdidas en el agro son incalculables.

El presidente, asimismo, conminó a los agricultores para que eviten colocar sacos a lo largo del canal que represan las aguas que acaba de liberar el Proyecto Chira Piura para activar la Planta de Curumuy. Aún así, reconoció que ese caudal es insuficiente con o sin sacos. “ Hay 34 kilómetros de diferencia de recorrido del agua para abastecer la Planta de Curumuy. Aquí el agua no llega ni al kilómetro 35 y la planta está en el kilómetro 50”, explicó en relación con el anunciado plan de contingencia del PECHP.