El reporte menciona también el caso de una mujer que se liberó del VIH mediante un trasplante de . ¿Qué aplicaciones están comprobadas mediante experimentos científicos?, ¿qué avances ha conseguido la medicina para el tratamiento de enfermedades con células madre? El doctor Jaime Millás Mur, experto en Bioética y profesor de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura, aborda la diversidad de funciones y aplicaciones de estas células en la medicina actual y los dilemas éticos asociados.

¿Qué son las células madre?

Son un tipo de células descubiertas hace relativamente poco tiempo. Tienen dos propiedades: una gran capacidad generativa, que puede dar lugar a muchas células; y, una capacidad enorme de diferenciación. Es decir, especialización. Pueden tener una división asimétrica: una célula madre se divide y da lugar a otra célula madre y a una nueva célula que ya está que está iniciando un proceso de diferenciación hacia un tejido concreto.

¿Cuántos tipos de células madre hay?

Hay distintos tipos, dependiendo del tejido. Al comienzo, se pensó que eran únicamente de la médula ósea; y, de hecho, los primeros experimentos, a nivel mundial, se hicieron con la médula ósea de ratones. Después, han venido las embrionarias, porque se sacan del embrión… Dependiendo de su potencial, también tienen diferentes nombres. Las que están en los embriones se llaman pluripotenciales, porque pueden dar lugar a cualquiera de las tres capas embrionarias. En cambio, puede haber células totipotenciales; la única que se ha demostrado que es de este tipo es el cigoto: la célula madre de todas las madres. También, están las multipotenciales, que pueden dar lugar a distintas células de la misma capa (pueden ser de la sangre), o unipotenciales si es que generan una sola línea celular.

¿Cuál es la aplicación más común de las células madre en la medicina?

Ya hace un tiempo se vienen usando, principalmente por su capacidad regenerativa. Aquí, podemos pensar en células madre de la sangre, que sirven para curar determinados cánceres, como la leucemia, linfomas o mielomas. Esto ya está muy experimentado y es justamente por esta capacidad regenerativa de las células madre. Hay personas que pueden ser sometidas a radioterapia y perder todas esas células, pero si estas se han conservado, luego se le pueden reintroducir y hacer que se regenere su sistema sanguíneo.

LEE TAMBIÉN ||Piura: Tráiler se voltea y deja cuatro personas fallecidas

¿Se aplican para el tratamiento de otras enfermedades?

También, las células madre tienen otras dos capacidades muy importantes como su capacidad antiinflamatoria e inmunomoduladora. Pueden bajar la inflamación de un tejido. Por ejemplo, el doctor García Olmo en España, ha inventado el primer medicamento biológico con células madre del tejido adiposo. Ya se está fabricando de manera industrial y se utilizará para tratar el síndrome de Crohn, que provoca fístulas perianales (y gran padecimiento en los pacientes que lo tienen). Con este medicamento, se les podrá curar. Hay también otras pocas terapias consolidadas, como el trasplante de células madre del limbo corneal para reparar úlceras o la terapia con células mesenquimales para tratar la enfermedad de injerto contra huésped en niños. Y poco más.

Se habla de la terapia con células madre para tratar el Alzheimer y otras enfermedades degenerativas, ¿qué avances hay al respecto?

Las células madre y la técnica de reprogramación dan una prometedora esperanza en la investigación y tratamiento de enfermedades neurológicas, incluido el Alzheimer. Esta técnica, desarrollada en 2006 por Yamanaka, permite crear células iPS (células madre pluripotenciales inducidas), que pueden convertirse en neuronas con el genoma de pacientes afectados por el Alzheimer. Esto brinda un modelo experimental para entender mejor la enfermedad y probar nuevos medicamentos. Además, ayuda a reproducir los fenómenos biológicos y bioquímicos involucrados en las enfermedades neurológicas, permitiendo avances en la comprensión y el tratamiento de patologías como el Alzheimer, la esclerosis lateral amiotrófica y muchas otras.

Tanto para el Alzheimer, como para cualquier otra enfermedad neurodegenerativa, como el Parkinson, o las enfermedades autoinmunes como la diabetes, no existen aún terapias garantizadas; pero, hay ensayos clínicos muy interesantes, ya están encaminados. Se tiene mucha esperanza con las células madre por su capacidad regenerativa.

¿Qué dilemas éticos se desprenden de la aplicación médica de las células madre?

Desde el comienzo, ha habido bastantes dilemas éticos acerca de su utilización. Podría decir que, si se utilizan células madre somáticas, o sea, del cuerpo humano en general, no hay ningún problema porque no se está haciendo nada que vaya en contra de la ética. Sin embargo, si se utilizan células madre embrionarias, sí hay un dilema ético que es muy negativo, porque se está matando al embrión: se sacan estas células de la parte interna de este, causándole la muerte. Estamos ante la eliminación de una vida humana incipiente, que comienza en la fertilización del óvulo.

¿Hay experimentos para superar dilemas?

Hay un tipo de células descubiertas en 2006 por Shinya Yamanaka, que fue premio Nobel recientemente. Esto es muy interesante porque es algo como de ciencia ficción. Se está retrotrayendo o retrasando el reloj celular para llevar las células a una fase cuasi embrionaria. Entonces, todas estas propiedades de las células “madres embrionarias” también las tienen estas IPS (Induced pluripotent stem cells). Con estas, Japón está trabajando mucho. Hay terapias que ya están empezando a funcionar. Si esto resulta, ya no habría necesidad de emplear las células de los embriones. Sin embargo, también estas IPS podrían ser mal utilizadas para producir gametos y efectuar algún tipo de clonación humana

En el caso de la utilización de células madre somáticas, los ensayos clínicos deben comprobar su seguridad y eficacia, de acuerdo con la bioética en investigación.

TAGS RELACIONADOS