La avenida Blas de Atienza, Mártires de Ucchuracay y los jirones San Lorenzo y Dos, lucen abarrotadas de decenas de ambulantes. La municipalidad de Piura carece de fiscalizadores y policías municipales para ingresar a imponer el orden. Hay menos de 12 policías custodiando el Complejo de Mercados.
La avenida Blas de Atienza, Mártires de Ucchuracay y los jirones San Lorenzo y Dos, lucen abarrotadas de decenas de ambulantes. La municipalidad de Piura carece de fiscalizadores y policías municipales para ingresar a imponer el orden. Hay menos de 12 policías custodiando el Complejo de Mercados.

A pocas horas de la Nochebuena, el luce totalmente abarrotado de comerciantes ambulantes, convirtiéndose en un caos y desorden ,ya que las vías públicas han sido tomadas por los informales. Incluso, el alcalde de Piura ha precisado que la avenida Blas de Atienza ha sido tomada pese a que esta vía es para la circulación de vehículos. Agregó que no se ha tenido el apoyo de la Policía para intervenir.

VER MÁS: Piura: Las opciones para regalar un juguete en esta Navidad

Terrible

En un caos y desorden se ha convertido el principal centro de abastos de la ciudad de Piura, a pocas horas de celebrar la Navidad, el complejo de mercados es un peligro, ya que al presentarse un incendio podría hasta generarse pérdidas humanas.

El alcalde de Piura, Juan José Díaz Dios, aseguró que hasta ahora se les ha informado que están haciendo evaluación de inteligencia de la Policía por lo que no se ha podido intervenir el mercado, ya que no se cuenta con el apoyo policial debido a que este centro de abastos es muy peligroso ante la cantidad de ambulantes en la zona.

“Recuerdo que desde noviembre del año pasado nos dejaron. Hasta noviembre el mercado estaba ordenado. Lo que viene pasando lo advertí meses y meses sin respuesta. Hoy ya no es un tema de ornato sino de seguridad ciudadana. Hasta incendios pueden darse y no podemos ingresar porque ya hay presencia de gente hasta armada”, dijo Díaz Dios.

Agregó que algunas avenidas habrían sido tomadas por mafias de informales a tal punto de que espacios estarían siendo lotizados por los facinerosos.

PUEDE LEER: Sullana: Roban S/ 5,000 en piezas de automóvil

“La Policía sabe también que ya hay enfrentamientos por cobro de cupos. Están lotizando pistas y veredas por mafias de informales. En este momento no tenemos ni 12 efectivos policiales para 24 hectáreas. Si vamos así habrá costo social. Se necesita USE y ejecutar el plan de operaciones que existe y está listo. Antes del golpe de Estado estaba todo listo para ingresar por orden del ministro de Interior de ese momento”, señaló.

Asimismo, ante la situación que se registra en este centro de abastos, el burgomaestre sostuvo que se pidió a los encargados de los mercados privados cerrar una mañana para reclamar apoyo policial, pero decidieron no hacer caso a este pedido por no perder ventas en esas horas.

“Ahora muchos de ellos también salen a las calles por la competencia desleal. Va con rumbo fijo a más caos y los mandos policiales no contestan nada concreto. Lamentablemente no soy jefe de la Policía y los ministros del Interior los cambian demasiado. Tuvimos todo ordenado, seguro y limpio hasta noviembre del año pasado. He pedido al Dr. Orrego de la Defensoría del Pueblo que también me ayude con este tema”, indicó.

Finalmente, precisó que el Coprosec, por pedido de la autoridad edil, acordó citar al general PNP Edward Espinoza para que exponga su plan para el mercado ante época de Navidad y año nuevo, pero no se ha podido concretar y a estas alturas es complicado ingresar.

LE PUEDE INTERESAR