El especialista de la Universidad de Piura habla sobre las estrategias de diversificación, la participación de empresas extranjeras en la región y la evolución de las agroexportadoras.
El especialista de la Universidad de Piura habla sobre las estrategias de diversificación, la participación de empresas extranjeras en la región y la evolución de las agroexportadoras.

Manuel López, director de la Maestría en Dirección de Agronegocios de la Universidad de , destaca los problemas climáticos que han afectado a cultivos como mango, limón y banano, con reducciones pronosticadas del 10-15% en uva y arándano. A pesar de esto, la uva peruana y el arándano mantienen su posición en el mercado global. También explica la importancia del capital extranjero en el sector agroexportador.

TAMBIÉN PUEDE LEER: Café piurano cautivó el interés de compradores de Corea del Sur, Francia y Paraguay

¿Cuál es el estado actual del sector agroindustrial en Piura?

Este año inició, y se ha mantenido así, con unas condiciones climáticas que impactan en las cadenas de valor como el incremento de las temperaturas, alrededor de 4°C en promedio. Esto afectó la floración de los cultivos que inician su ciclo productivo entre marzo y mayo, generándose un impacto en algunas cadenas de valor, como el mango, el limón y el banano. Y, aún se espera saber qué impacto podría tener en la uva y el arándano, aunque ya se habla de una reducción de entre el 10 y el 15% de la producción para la campaña 2023 - 2024.

¿Qué cultivos están sufriendo un menor impacto actualmente?

En los últimos años, en la uva, que empezó campaña en setiembre, ha tenido un recambio varietal. Se han introducido variedades que se han ido afianzando y puede que no se vean afectadas, todo depende de la respuesta fisiológica de las plantas; y, en términos de mercado global, siempre hay expectativa por la uva peruana que está muy bien posicionada. Además, el nivel de precio siempre es interesante, y se ha abierto la ventana de Japón; por ello, se espera que sea una buena campaña a nivel nacional.

Y, ¿el arándano?

En este también ha habido un cambio varietal. Se ha dejado en gran medida la variedad Biloxi y hay otras patentadas con muy buenas condiciones de calidad. Si bien se estima una reducción entre 10 a 15%, hay proyectos instalados hace dos o tres años que están obteniendo buenos resultados. Se espera que el volumen sea importante y que nos permita mantenernos en una posición de buenos precios e ingresos, y generación de empleo.

¿Se puede establecer una comparación con el FEN del 2017?

En el 2017, hubo mucha afectación de área y presencia de patógenos sobre todo con la uva. En ese momento, el arándano no tenía una superficie sembrada tan grande. Las áreas antiguas y las nuevas han considerado mejoras en los sistemas de drenaje que impidan que los campos se afecten. Las lluvias de este año han afectado principalmente el banano orgánico.

Ante las múltiples condiciones que influyen en este sector, ¿los productores han diversificado los cultivos?

Cada sector se ha especializado. Las grandes empresas se han especializado en productos que requieren mayor inversión, como la uva o el arándano. El banano orgánico es una cadena de valor desarrollada, principalmente, por pequeños agricultores, que no han podido diversificar; y, se han visto afectados por los fenómenos climáticos y por la presencia del hongo Fusarium (R4T) que ha afecta a las plantaciones en algunas zonas. El pequeño agricultor de banano está muy afectado por el precio internacional.

En cuanto a las grandes empresas, la diversificación en algún momento fue amplia, pero se han quedado con tres o cuatro cultivos. En algún momento, entraron al cultivo de banano y productos hortícolas de corto periodo, como cítricos y palta. Pero, muchas salieron del banano porque los precios y los condiciones no les permitían continuar. Ahora, prácticamente, han quedado los pequeños; y, la palta y los cítricos distintos al limón, no han tenido buenos resultados en Piura.

¿Qué hay del mango?

El mango es una cadena más compleja, porque hay pequeños, medianos y grandes productores y exportadores. Los primeros tendrán un duro golpe este año; los medianos y grandes han podido invertir algo en productos para inducir la floración. Si bien la producción será baja, se podrá vender a un buen precio, porque habrá menos cantidad en el mercado. Ahí veremos una tensión entre el agroexportador que compra a terceros; y los medianos y grandes productores que van a vender a un mayor precio. Dependemos mucho del precio internacional, así que tenemos que ver cómo se comportará.

Y, en cuanto a las agroexportadoras, ¿cuál es su situación?

Se ven estrategias distintas, también. Eso es parte de un proceso de profesionalización del sector, que hará movimientos estratégicos en las distintas cadenas de valor. Las empresas grandes también tienen etapas y estrategias diferentes. En su momento, Camposol y Danper decidieron internacionalizarse con algunos cultivos en el extranjero, y esto les ha permitido tener más participación en las diversas ventanas comerciales cara a sus clientes, hoy Virú acaba de integrarse hacia adelante en la cadena con la compra de SFI en USA.

Estas estrategias se dan por contar con un sector agroindustrial agroexportador que es cada vez más profesional, que está jugando en los mercados globales, en las grandes ligas, y esto va a ser frecuente.

¿Qué tan importante ha sido el ingreso del capital extranjero en este sector?

Ha habido movimientos importantes en Piura, por ejemplo, los de integración internacional, como Rapel (Verfrut), un grupo chileno que ha venido a internacionalizarse al Perú, tiene el área más grande de cultivo de uvas en Piura. Tenemos la llegada de Pedregal, también con uva, con capital peruano y chileno.

También está Sunshine, una de las principales exportadoras de mango, con el ingreso del grupo Wealmoor de capital británico se consolida su internacionalización. Y hoy está en el top de exportación en el norte. Hay algunas otras empresas que se han ido asociado, por ejemplo, con Freska, que es una distribuidora de frutas de EEUU y algunas empresas europeas han mostrado interés en tener cierto nivel de participación.

Todo responde a que Perú es un punto súper importante para abastecer Asia: Japón, Corea, India y China. Para los grandes distribuidores de Chile, Norteamérica y Europa, Perú tiene una ubicación estratégica. Más aún, pensando en el puerto de Chancay, que será un hub logístico para el mercado chino.

TAGS RELACIONADOS