A nivel nacional, el Ministerio de Salud ha registrado 33 casos de la viruela del mono hasta el 25 de mayo del presente año, de los cuales, uno corresponde a Piura.
A nivel nacional, el Ministerio de Salud ha registrado 33 casos de la viruela del mono hasta el 25 de mayo del presente año, de los cuales, uno corresponde a Piura.

Luego de un año, la volvió a registrar un nuevo caso de la viruela del mono. A nivel nacional ya existen 33 casos.

Así lo informó, el especialista en Salud Pública y ex secretario del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena Dioses, quien explicó que, según el último reporte del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - CDC del Ministerio de Salud (Minsa), al 25 de mayo, a nivel nacional se han notificado 33 casos, de los cuales uno corresponde a Piura.

El galeno precisó que los casos se han registrado en el Callao, Huánuco, La Libertad, Lima y Piura

“En el Callao hay 5 casos notificados, en Huánuco 1 caso, en La Libertad 3 casos de la viruela sísmica, en Lima 23 casos y en Piura solo hay un caso notificado”, puntualizó Barrena.

TAMBIÉN PUEDE LEER:Piura: 17 mil vecinos de Miraflores cuentan con pistas y veredas renovadas tras 40 años

Precisó que el único caso reportado de viruela símica en la región es del distrito de Piura. “La Sala Situacional del Ministerio de Salud solo da esa información en el caso de Piura”, dijo Barrena.

Subrayó que la región Piura, en el año 2023, no registró casos de la viruela sísmica, y en el 2002 hubo 52 casos notificados.

“La enfermedad nació en el país en el 2022 y ese año tuvimos una gran cantidad de casos. En el país se reportaron 3697 casos de viruela símica y 20 fallecidos. En el 2022, Piura notificó 52 casos y en el 2023 ningún caso”, mencionó Barrena.

Barrena Dioses indicó que el síntoma más común de la enfermedad de la viruela del mono es la erupción de pápulas o manchas en la zona anogenital.

El especialista explicó que la enfermedad se transmite de una persona a otra a través del contacto directo, cara a cara, relativamente prolongado.

“La viruela también se puede transmitir a través del contacto directo con flujos corporales infectados o con objetos contaminados”, dijo.

TAGS RELACIONADOS