Juana Huaco y Guillermo Chang afirman que podrían vacar al presidente si no retira a los ministros cuestionados. (Foto: Presidencia)
Juana Huaco y Guillermo Chang afirman que podrían vacar al presidente si no retira a los ministros cuestionados. (Foto: Presidencia)

Luego que el Congreso de la República aprobó la moción de vacancia contra el presidente de la República, , por incapacidad moral permanente, la segunda en lo que va del actual Gobierno; los catedráticos de la Universidad de Piura (UDEP), Juana Huaco García y Guillermo Chang Chuyes, afirmaron que lo mejor para el país es que el mandatario decida gobernar buscando solucionar los problemas de los peruanos más necesitados y agregan que con este pedido de vacancia, se paralizan grandes proyectos.

VER MÁS: Alcalde de Piura firmó declaración en apoyo a Pedro Castillo

Responde

La especialista en Gestión Pública, Juana Huaco, afirmó que hasta el momento el presidente de la República, Pedro Castillo, no da respuesta a todo lo que se le imputa y continúa con ministros observados y por eso se presentó esta segunda moción de vacancia.

La docente de la UDEP explicó que dependerá mucho del “comportamiento” del presidente para que el Congreso de la República consiga los votos suficientes para vacar Castillo.

“Si cambia al ministro Condori, si da respuesta a todas las acusaciones, creería que no hay vacancia, pero si sigue manteniéndose tal cual como estamos ahorita, como la investigación a sus sobrinos…son cosas que sumarán, si no responde, el Congreso sí tendría los votos para la vacancia, pero si se corrige, perdería forma la vacancia”, manifestó Huaco.

La docente indicó que este nuevo pedido de vacancia afecta la estabilidad del país, pues se paralizan algunos proyectos grandes e importantes, a pesar que la economía se encuentra estable.

“Al principio todo ruido político afectaba la economía, pero actualmente está estable, a pesar que hubo fuga de capital (…). Si el presidente se va, se resta gobernabilidad y hay un remezón, pero también si se queda con la misma postura que tiene, no es bueno, porque hay un desgobierno en el sentido que los buenos profesionales renuncian, los mismos ministros no dan la talla, la gente buena con experiencia renuncia y las consecuencias las veremos en el mediano plazo, como por ejemplo la paralización de grandes proyectos”, puntualizó Huaco.

Agregó que espera la “reacción” del mandatario y la respuesta a los cuestionamientos para generar más confianza, pero corrigiendo y cambiando a los ministros de Salud e Interior y buscando la meritocracia.

A su turno, el docente de la Facultad de Derecho de la UDEP, Guillermo Chang, subrayó que obtener los votos para lograr la vacancia dependerá del debate.

PUEDE LEER: Congresista piurana Heidy Juárez registra visita en Produce

“No es bueno adelantar opinión, sino que se debe escuchar los descargos del presidente para poder analizar si corresponde tomar esta medida tan extrema”, enfatizó.

Puntualizó que lo mejor para el país, es que el presidente de la República, Pedro Castillo, gobierne buscando solucionar los problemas de los peruanos más necesitados.

“Para ello, debe alejarse de ideologías que históricamente no han demostrado resultados. Caso contrario, lo mejor sería que dé un paso al costado, o que el Congreso lo vaque. En este último supuesto, la presidencia de la república sería asumida por la señora Boluarte, quien sería la primera presidenta. Habrá que ver si cumple su promesa de renunciar ante la salida del presidente Castillo”, precisó.

Chang agregó que este pedido de vacancia no afecta mucho a los gobiernos regionales y locales, debido a que las administraciones públicas son independientes del Poder Ejecutivo, salvo en algunos puntos específicos de transferencia de presupuestos, pero sí perjudica la ejecución de grandes proyectos.

" (…) muchas de sus competencias siguen íntegras. Lo digo por si alguna autoridad usa como justificación de su ineficiencia la crisis el Poder Ejecutivo (...), se paralizan grandes proyectos”, recalcó.

TAGS RELACIONADOS