en Piura se registran entre 6 y 10 decesos diarios por COVID-19. (Foto: Andina)
en Piura se registran entre 6 y 10 decesos diarios por COVID-19. (Foto: Andina)

El jefe de Inteligencia Sanitaria de la Dirección Regional de Salud de , Eddy Leyva Villalonga, informó que las muertes por COVID-19 persisten en la región Piura, a pesar que los contagios han disminuido.

“Aún no podemos hablar de un término de la tercera ola, pero sí una disminución de contagios que ahora están en un promedio de 115 a 120 por día. Según la Sala Situacional al 12 de marzo, aún persiste la cantidad de fallecidos en la región entre 6 y 10 muertos por día”, explicó Leyva.

Recalcó que actualmente nos encontramos en un descenso de casos, pero eso no indica que se pueda bajar la guardia. “Recordemos que en China se ha reportado un récord inusual de casos por una nueva subvariante (…), esto nos pone en alerta para poder estar preparados por un nuevo pico de casos en las siguientes semanas o meses”, puntualizó Leyva.

TE PUEDE INTERESAR: Alcalde de Piura firmó declaración en apoyo a Pedro Castillo

A su turno, el jefe de Intervención Sanitaria Integral de la Diresa, Raúl Amaya, anunció que el jueves se recibiría un nuevo lote de vacunas pediátricas para continuar con la vacunación de menores de 5 y 11 años.

Precisó que se evalúa la posibilidad de realizar un “barrido” en las instituciones educativas para lograr vacunar contra el COVID-19 a todos los menores.

Sexta muerte por dengue

De otro lado, Leyva informó que hay una sexta muerte sospechosa por dengue en el hospital Jorge Reátegui Delgado, la cual se confirmaría o descartaría los próximos días.

“EsSalud nos ha reportado una muerte y hemos recibido la ficha epidemiológica y después de los estudios que se realicen estaremos determinando si realmente falleció por dengue. La probabilidad es muy alta y mañana estaremos dando el reporte”, subrayó Leyva.

Al respecto, el director regional de Salud, Fernando Agüero, resaltó que existe un incremento de casos de dengue y la manera de prevenir es que la población “no críe” al zancudo en el interior de las casas.

“La población debe eliminar los inservibles y cualquier objeto que pueda acumular agua donde se puede reproducir el aedes aegypti, transmisor de la enfermedad. Si no hay el compromiso de la población esto podría complicar aún más”, aseveró Agüero.

MIRA ESTO: El director de Educación de Piura asegura que el 97% de docentes y personal administrativo se han vacunado contra el COVID-19