El director regional de Turismo, Richard Neyra, precisó que esperan incluir el componente turístico en esta Expo Perú 2024 para que Piura logre la reactivación económica al 100%. Priorizan los proyectos de mejoramiento de las carreteras para tener mejores accesos
El director regional de Turismo, Richard Neyra, precisó que esperan incluir el componente turístico en esta Expo Perú 2024 para que Piura logre la reactivación económica al 100%. Priorizan los proyectos de mejoramiento de las carreteras para tener mejores accesos

Con el objetivo de poder impulsar las exportaciones, el turismo y la reactivación de l ayer se dio por inaugurada la Expo Perú Norte 2024, donde se espera superar la meta de 34 millones de dólares que se logró en el 2023.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes, el gobernador regional Luis Neyra, el director regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), Richard Neyra, y la presidenta ejecutiva de Promperú, Claricia Tirado. La Expo Perú 2024 concluirá hoy viernes 24 de mayo.

Ayer se desarrolló la rueda de negocios donde 90 empresas exportadoras de los sectores agroindustria, pesca y acuicultura presentaron sus ofertas de los diversos productos ante 30 compradores internacionales como son: Corea del Sur, Japón, Argentina, Taiwán, Portugal, España, Chile, Canadá, Brasil, Alemania, Países Bajos, México, Grecia, Emiratos Árabes Unidos.

Para ello, el gobernador explicó que la región Piura se esfuerza en mejorar las vías de acceso y apoyar las zonas turísticas para promover el turismo. Agregó que Piura aún sigue recuperándose de los desastres naturales ocurrido el año pasado.

VER MÁS:Piura: GORE lanza aplicativo para identificar madres y niños con anemia

No obstante, aseguró que están poniendo todo su potencial con respecto a la pesa y agricultura para ponerla en vitrina al mundo.

“Estamos prácticamente poniendo todo nuestro potencial, sobre todo en pesca y agricultura, exponiendo en vitrinas al mundo. El año pasado rompimos una cifra histórica. Pasamos de 12 o 13 millones a 25 millones de dólares, a pesar de que había una previsión de que se venía un Fenómeno El Niño que nos hecho mucho daño”, explicó Neyra.

La autoridad regional dijo que este año se está agregando un componente más, además del académico y comercial se añade el componete turístico.

“Estamos poniendo en valor todo lo que tenemos. En las dunas en Sechura, sus playas paradisíacas. Estamos tratando de ingresar corredores turísticos hacia la sierra de Piura y por ello estamos avanzado con los proyectos como es la Costanera”, explicó Neyra.

LE PUEDE INTERESAR: Piura: Gobernador llama mediocre a Servando García

Por su parte, el director regional de Turismo, Richard Neira, sostuvo que cerrar los negocios con estos empresarios internacionales es mejorar la situación económica para la región. Esperan que se puedan concretar estos negocios. “Por la reactivación económica es que traemos este tipo de eventos, porque queremos impulsar los sectores exportadores y sector turismo de nuestra región”, precisó el funcionario.

Agregó que Piura tiene un potencial súper inmenso, pero también se tiene que mostrar al mundo y entonces estas oportunidades de negociación que tenemos con compradores internacionales de europa hacia estados unidos y de Latinoamérica, que han venido acá, es para mostrar todo nuestro potencial y sobre todo también ver las oportunidades comerciales”, explicó el funcionario Richard Neira.

TAGS RELACIONADOS