Carlos Hakansson dijo que existen instituciones que deben evaluar estas concesiones.
Carlos Hakansson dijo que existen instituciones que deben evaluar estas concesiones.

Los especialistas de Piura cuestionaron el anuncio del presidente Pedro sobre la revisión de concesiones de peajes, lo cual calificaron de anuncio populista y sería una intervención no prevista en el marco constitucional.

VER MÁS: Piura: Inestabilidad política favorece a la delincuencia

Critican

Para la especialista en Gestión Pública, Juana Huaco García, este tema es muy delicado y debe ser evaluado por técnicos especialistas, lo cual este Gobierno no tendría en su poder, ya que hasta el mismo ministro de Transportes y Comunicaciones está siendo cuestionado.

“Ha dicho que se va a revisar los contratos, pero que lo deje a los técnicos, el ministro de Transporte está siendo cuestionado, tampoco creería que tiene la capacidad para decir por qué lo voy a revisar, creería que tampoco es un técnico. Esta postura para mí es muy populista porque al final no se concreta, como en otras promesas que hasta ahora no cumple”, señaló Huaco García.

Además, agregó que es difícil que logre cumplir este anuncio, ya que durante 7 meses de gestión no ha cumplido con ninguna de sus promesas, además que no cuenta con el equipo profesional para estas situaciones. Esto se debe también a los cambios que se están haciendo dentro de las unidades del MTC, lo cual no hay nada estable para que realice este trabajo que debe ser trabajado minuciosamente. “Cuantos anuncios ha mencionado el presidente en estos siete meses, cuál de ellos se concretó, va cambiando conforme suceden las circunstancias, pero mientras no tenga un equipo profesional técnico que de la talla, entonces a base de qué está revisando los contratos porque está subiendo y por lo tanto es posible esa revisión, hasta cuándo han firmado ese contrato, hay que conocer, hay que ser técnico en eso”, insistió la también docente de la Universidad de Piura.

Sostuvo que, si se trabaja de manera autoritario con respecto a estas concesiones, se corre el riesgo de perder contratos con empresas internacionales, pero aclaró que esto lo debe manejar un equipo técnico para evitar probables problemas con las empresas.

PUEDE LEER: Aníbal Torres “fujimoriza” la agenda política

“Se va a tener consecuencias (revisión), se va a ver en qué situaciones se ha firmado, este (contrato) tiene plazos, reglas, y seguramente debe existir cláusulas de que no se puede reincidir el contrato cuando se le ocurra, lo que ha pasado en el tema de la minera Las Bambas, se cae un contrato afecta el país”, dijo.

Por su parte, el abogado constitucionalista, Carlos Hakansson, dijo que las disposiciones constitucionales son claras lo cual hay términos contractuales que no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones.

“El artículo 62 CP establece que los (...) términos contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase; sin embargo, el mismo artículo señala el camino para cualquier irregularidad, abuso o incumplimiento durante su ejecución, cuando establece que los conflictos derivados de la relación contractual sólo se solucionan en la vía arbitral o en la judicial, según los mecanismos de protección previstos en el contrato o contemplados en la ley”, señaló Hakansson.

Asimismo, el docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura, agregó que esto podría generar diversos problemas que afectaría la seguridad jurídica, cuando esta no estaría provista en el marco constitucional.

“Se produce un problema de formas que afecta la seguridad jurídica cuando el jefe de Estado anuncia una intervención no prevista en el marco constitucional, sin reparar que existen instituciones como el Ministerio Público que debe acusar a los presuntos responsables de celebrar contratos lesivos al interés nacional”, finalizó.

TAGS RELACIONADOS