Las cifras abiertas del Ministerio de Salud registran que, en la región Piura, también ha fallecido un niño de seis años de edad.
Las cifras abiertas del Ministerio de Salud registran que, en la región Piura, también ha fallecido un niño de seis años de edad.

Once niños menores de cinco años fallecieron a consecuencia del en la región , en lo que va del presente año. Esto representa más del 50% de los decesos de esas edades del año pasado. Precisamente este grupo etario aún no tiene vacuna aprobada contra el COVID-19 en el Perú.

VER MÁS: Piura: Reportan casos de niños con el virus de coxsackie en Sullana

Minsa

El secretario del Colegio Médico de Piura y especialista en Salud Pública, Julio Barrena Dioses, explicó que hasta el 30 de marzo del presente año se mantienen 12 muertes en niños de 1 a 6 años, de las cuales 11 son menores de 5 años.

El médico agregó que precisamente los casos en el grupo de 0 a 11 años, durante los meses de octubre a diciembre del año pasado, variaban entre 2 a 3 contagios por día, pero este los casos comenzaron a incrementarse desde la semana epidemiológica 1 (del 2 al 8 de enero) cuando se registraban 5 contagios por día, hasta alcanzar su pico más alto en la semana 4 (del 23 al 29 de enero), en la que se llegó a tener 38 contagios diarios.

“Luego, los casos han ido disminuyendo. Las semanas 5 y 6 tuvieron 21 contagios por día. Las semanas 7 y 8 presentaron 15 contagios diarios. En la semana 9 (del 27 de febrero al 5 de marzo), que coincide con el inicio de clases en las escuelas particulares, subió a 18 contagios por día. En la semana 10 (del 6 al 12 de marzo) bajó a 15 casos por día; en la semana 11 hubo 22 contagios diarios, en la semana 12 se presentaron 18 y en la semana 13 se registraron 11 casos por día”, explicó Barrena.

PUEDE LEER: Piura es la región con más casos de dengue a nivel nacional

A su turno, la presidenta de la Federación Médica de Piura, María Lupu, exhortó a los padres de familia a continuar con las medidas de seguridad y un claro ejemplo es el contagio de una familia, en la que una pequeña de 2 años (que no está vacunada) se le complicó su salud.

“Toda la familia está con síntomas leves, pero a la niña se le complicó. Es necesario continuar con las medidas de seguridad, no asistir a cumpleaños, reuniones familiares y usar mascarillas porque el COVID-19 se sigue propagando, especialmente en la población no vacunada”, dijo María Lupu.