Cerca de 20 mil pobladores de diferentes caseríos, centros poblados y pueblos se encuentran aislados tras la activación y aumento del caudal de varias quebradas y ríos en la provincia de y en el distrito de , tras el segundo día consecutivo de intensas y fuertes lluvias que se registran en la región .

VER MÁS: Lluvia de más de 127 litros por metro cuadrado se registra en Piura

Aislados

La alcaldesa del centro poblado de Malingas (Tambogrande), Jesús María García Varillas, informó que la activación de las quebradas San Francisco y Carneros ha dejado a 14 mil pobladores de 20 caseríos aislados y actualmente arriesgan sus vidas cruzándolas subidos en cámaras de llanta. El “pase” cuesta tres soles.

“Yo he tenido que arriesgar mi vida cruzando las dos quebradas para venir a la ciudad y poder comunicarme con las autoridades y puedan apoyarnos en esta emergencia”, recriminó García Varillas.

Agregó que desde las 6:00 p.m. del miércoles se encuentran sin energía eléctrica, sin internet y se corre el riesgo que varias vacunas se malogren. Además solicitó el apoyo de la Marina y Ejército para trasladar a los trabajadores de salud a los tres establecimientos con los que cuentan.

“Hay pacientes que están a punto de dar a luz y no han podido llegar los trabajadores de los tres establecimientos de salud”, manifestó María García.

Recordó que en marzo del 2019, el exmandatario prometió la construcción de un puente en la quebrada San Francisco, pero los estudios definitivos no han sido concluidos debido a la pandemia.

En tanto, la jefa de Defensa Civil de Morropón–Chulucanas, Juanita Chávez, informó que tras el segundo día de lluvias, más de 300 personas de diversos asentamientos han resultado afectados y más de 3 mil pobladores están aislados por la activación del río Yapatera o Chiquito.

La funcionara explicó que con ayuda de maquinaria y motobombas retiran las aguas pluviales acumuladas, además con el apoyo del personal del Ejército se limpian los drenes que se encuentran llenos de basura.

Y en Bigote, Corral del Medio, La Gallega, Charanal, Yapatera y Sancor, arrasan con parcelas dejando sin nada a los pequeños agricultores. Y en el distrito de Castilla, el Centro de Salud Materno Infantil de Castilla - Cesamica, se vio afectada con filtraciones por las lluvias.

PUEDE LEER: La lluvia colapsa casas y aísla varios caseríos

En riesgo

El director del centro, Edgar Farfán Palacios, informó que el agua filtró en las paredes y pone en riesgo la infraestructura que data de más de 60 años.

“A pesar que son lluvias de temporada, la infraestructura tiene una antigüedad de más de 60 años y urge de una reestructuración total. Se han registrado filtraciones en el aérea de emergencia, centro obstétrico, hospitalización de medicina general, centro quirúrgico. Los pacientes están en riesgo que se desprenda una parte del techo”, explicó Farfán.

Precisó que elaboran un informe para enviarlo a las autoridades regionales y atiendan la emergencia a la brevedad posible.

El médico agregó que actualmente brindan más de cien atenciones médicas diarias en 10 especialidades en forma presencial y remota desde el inicio de la pandemia.

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS