Los niños que habían sido reportados como desaparecidos durante el desastre, fueron rescatados por los soldados. La ministra de Vivienda, Solangel Fernández, y el gobernador Servando García llegaron a la zona de emergencia.
Los niños que habían sido reportados como desaparecidos durante el desastre, fueron rescatados por los soldados. La ministra de Vivienda, Solangel Fernández, y el gobernador Servando García llegaron a la zona de emergencia.

Hallan sanos y salvos a los 7 niños que fueron reportados como desaparecidos durante el aluvión registrado la mañana del miércoles en el distrito de , provincia de Huancabamba, en la región . Los menores se encuentran en buen estado de salud y fueron llevados al colegio Emilio Espinoza, donde se encuentran también las demás familias que sufrieron daños en sus viviendas.

VER MÁS: Los niños que fueron reportados como desaparecidos luego de aluvión en Canchaque ya están camino a casa

Desastre

La mañana del miércoles se tornó desesperante para las más de 3,600 familias de los caseríos, sobre todo los que residían en la margen izquierda de la Quebrada de Canchaque, pues muchos de ellos perdieron sus casas, tierras y ganado, lo cual era el sustento para sus familias. Desde el miércoles, un grupo de familias se encuentra albergada en un colegio.

El aluvión dejó aislados a varios caseríos como Coyuna, Guayaquil, Maraypampa, Yahuanduz y otros debido a la caída de puentes.

El Instituto de Defensa Civil (Indeci) y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Piura vienen realizando las acciones para determinar los daños y así poder ayudar a estas familias. La ciudad de Canchaque se quedó sin el servicio de agua potable debido al aluvión, que arrasó con las redes de agua.

“Nos hemos quedado sin alimentos, sin agua, necesitamos el apoyo de todos para nuestros hermanos. Ellos necesitan en este momento, ya que se encuentran aislados otros caseríos”, dijo el alcalde de Canchaque, Aldo Álvarez Ocaña.

Lo que causó zozobra y desesperación fue la desaparición de los 7 niños, quienes habían salido de sus casas, ubicadas en el caserío de Potreros, hacia un cerro del centro poblado Chorro Blanco para captar la señal de internet y así poder recibir sus clases virtuales.

Fue en ese momento que los niños fueron sorprendidos por el deslizamiento de barro, que era el excedente de los trabajos que se realizaban en la carretera Canchaque- Huancabamba, a cargo de la empresa Málaga. Este material se deslizó y represó una quebrada, originando que la inmensa masa de agua arrastre todo lo que encontraba a su paso.

No obstante, los menores fueron regufiados por una familia, quienes los albergaron hasta ayer, que fueron trasladados con ayuda del personal de Ejército del Perú, que llegó a la zona para ayudar a las familias damnificadas.

Por su parte, el regidor de Canchaque, José Reyes, pidió la ayuda de las autoridade,s ya que temen otros deslizamientos, tras haber otros botaderos en estas zonas que podrían afectar a más caseríos, entre ellos, el mismo distrito de Canchaque, Palambla, Santa Rosa y otros sectores.

“La empresa Málaga ha aceptado que ha sido su error dejar estos excedentes, pero ya estamos coordinando entre todas las autoridades. Sin embargo, tememos que ocurra otro derrumbe, ya que hay otros botaderos y esto sería perjudicial para todo Canchaque, lo que ha ocurrido ayer (miércoles) ha sido en quebradas amplias y zonas de cultivos, pero hay otras zonas que al deslizarse hasta muertes podrían presentarse”, dijo el concejal Reyes.

Ministra en Piura

La coordinadora ejecutiva en Piura y ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Solangel Fernández Huanqui, llegó a Canchaque para inspeccionar la zona y ayudar a las autoridades frente a la emergencia.

Durante su visita anunció la construcción de un puente Bailey, lo cual será coordinado con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que servirá para la comunicación con otros caseríos que se encuentran aislados, además de la construcción de módulos básicos para las familias damnificadas.

Asimismo, informó que se ha dispuesto de 54 máquinas pesadas que ayudarán en la remoción y limpieza de los escombros en las zonas perjudicadas.

“Estamos llevando este problema de las telecomunicaciones, queremos resolver lo más urgente y rápido, vamos a coordinar con los otros ministerios la ayuda necesaria. […] la maquinaria en la zona ayudará a definir diques en zonas necesarias, se ha coordinado con Indeci la entrega de 84 toneladas de alimentos para las familias afectadas y seguirá llegando más ayuda”, dijo Fernández.

Con respecto a la empresa Málaga, la ministra dijo que solicitará un informe y tomará acciones contra los que resulten responsables.

Ayuda

El gobernador de Piura, Servando García Correa, también llegó hasta Canchaque y recorrió la quebrada Chorro Blanco, en el sector Potreros, donde además aseguró que prestará la ayuda necesaria a las familias y el COER viene tomando acciones para evitar más daños. En tanto, señaló que el gobierno regional rehabilitará una vía alterna mientras se instala el puente Bailey.

“Estamos visitando las zonas in situ y lo que haya que hacer, lo ejecutaremos de manera rápida y articulada, para eso nos han elegido, para solucionar problemas. De nuestra parte tenemos toda la voluntad para mitigar los daños que han podido acontecer”, dijo García Correa.

Energía

La empresa Enosa informó que el aluvión también arrasó con algunas estructuras eléctricas y una subestación de distribución ubicada en el caserío de Chorro Blanco Bajo, dejando sin servicio a 270 familias. Por ello, realizó trabajos de emergencia para recuperar el servicio en la zona.

En tanto, aún quedará fuera de servicio el caserío Chorro Blanco, debido a la destrucción de los caminos que han aislado la zona y ralentizan la llegada del personal técnico.

“Se está coordinando con funcionarios de la municipalidad, para que confirmen sobre la reubicación de las viviendas afectadas y las existentes, y así poder determinar dónde será reubicada la subestación”, informó el vocero de Enosa.

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS