Señalaron que la meta es registrar a 3,500 hogares en un periodo de tres meses
Señalaron que la meta es registrar a 3,500 hogares en un periodo de tres meses

La Municipalidad de Sullana, a través de la Subgerencia Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED), sigue avanzando el empadronamiento de personas con discapacidad con gran acogida por parte de la población. Hasta la fecha, se han registrado un total de 1203 hogares en los sectores Este y Oeste de la ciudad de .

Entre los sectores intervenidos se encuentran, Los Olivos, Nueva Esperanza, Villa María, La Molina del Chira, Villa La Paz, Urb. Popular Pilar Nores, Jesús María, 15 de Marzo, Ampliación 15 de Marzo, Ampliación Santa Teresita, Santiago Zapata Silva, La Videnita, Nueva Esperanza, Nuevo Sullana, Nuevo Horizonte, Sol Brillante, San Isidro, Las Mercedes.

PUEDES VER: Delincuentes y comerciantes se enfrentan a balazos en Piura

Cabe recalcar que el objetivo principal del empadronamiento es contar con información actualizada y precisa sobre la cantidad de personas con discapacidad que residen en Sullana, asimismo, la meta es registrar a 3,500 hogares en un periodo de tres meses. Estos datos permitirán a la OMAPED desarrollar e implementar programas y servicios de apoyo de manera más efectiva, atendiendo a las necesidades específicas de este grupo poblacional.

El subgerente de OMAPED, Gilberto Julca, comentó que el empadronamiento es fundamental para visibilizar la situación de las personas con discapacidad en nuestra ciudad y garantizar que tengan acceso a los servicios y programas que les corresponden por derecho.