Las autoridades de salud han solicitado la intervención del Ministerio Público. Puno. Foto/Difusión.
Las autoridades de salud han solicitado la intervención del Ministerio Público. Puno. Foto/Difusión.

El sábado de 3 de septiembre, Karen Ticona Quecara (23) murió luego de dar a luz en la Clínica Internacional Nacer de Juliaca. Su caso eleva a 10 los casos de muerte maternas en la región, pero sobre él existen una serie de omisiones y actos anómalos que lindarían con el delito.

TE PUEDE INTERESAR: Juliaca: entre 8 a 15 emergencias diarias a causa del alcohol

El alumbramiento fue aproximadamente a las 2:00 de la tarde, pero la joven madre de familia presentó complicaciones y cerca de las 8:00 de la noche fue derivada del establecimiento particular al hospital Carlos Monge Medrano, donde falleció a unos cuantos minutos de su llegada.

Según el director de la Red de Salud San Román, Oscar Andrés Huenese Castro, la paciente llegó en un estado muy crítico con un diagnóstico de shock hipovolémico (abundante sangrado); sin embargo, no se realizó la necropsia de ley para saber las causas del deceso.

Investigaciones

La mañana de ayer el comité de mortalidad materna de la Dirección Regional de Salud (Diresa) se reunió de emergencia para abordar este caso. El hecho más grave sería la omisión de la necropsia de ley, que se haya dado el certificado de defunción, y que extrañamente se haya apoyado a los deudos de la occisa con los gastos para el sepelio.

Lo que más llama la atención es que quien habría expedido el certificado de defunción sería el mismo propietario de la clínica, y a la vez trabajador del referido nosocomio juliaqueño. Se trata del también exdirector de la Red de Salud San Román, Rumi Abel Quispe Quispe.

Diario Correo buscó comunicación con el médico aludido, quien señaló que el caso está en investigación, y en el marco de ese procedimiento hará la entrega de su informe detallado a las instancias que correspondan.

Huenese Castro ha indicado que también se ha solicitado la intervención del Ministerio Público para esclarecer el caso, porque las muertes maternas deben estar debidamente notificadas y especificadas ante el ente superior.

Necesidades

El jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Carlos Monge Medrano, Enrique Sotomayor Perales, informó sobre el caso de otra gestante de 39 años de edad en estado crítico. La paciente requiere sesiones de hemodiálisis, pero el hospital no cuenta con este equipo.

El director de la Red de Salud, señala que no se puede mover a la paciente, por lo que se ha gestionado este equipo de un centro particular para salvarle la vida, “la estamos estabilizando”, dijo el galeno.

Pero esta no es la única necesidad urgente de ese establecimiento de salud de nivel II- 2, que es el centro de referencia de 9 de las 13 provincias. Por la complejidad de los casos también requiere de un equipo para la formación plaquetas en el banco de sangre.

Según Huenece, el Ministerio de Salud no les dota de este equipamiento por la categoría del nosocomio. En todo caso, cuando se culmine el hospital Manuel Núñez Butrón de Puno que será de nivel III-3, recién la región contará con estos equipos.

LEA TAMBIÉN: Puno: obras del GORE solo tienen 34% de ejecución

Clínicas

Preocupa a las autoridades del sector la proliferación de clínicas particulares, de donde proceden las tres últimas muertes maternas en la región. En la referida reunión se acordó realizar operativos para ver su situación.

Según la coordinadora de la estrategia de salud sexual y reproductiva de la Diresa, Lourdes Guerra, en el 2021 se reportaron 21 muertes maternas.