El objetivo es mejorar la atención en esta institución. Foto/Difusión.
El objetivo es mejorar la atención en esta institución. Foto/Difusión.

La actual gestión de la Corte Superior de Justicia de Puno (CSJPU), presidida por el magistrado Juan Francisco Ticona Ura, viene fortaleciendo el acceso al servicio de la administración de justicia a través de la capacitación a los servidores judiciales en el uso de lenguas originarias; por este motivo, realizó el lanzamiento del curso denominado “Fortaleciendo la Justicia Intercultural”.

MIRA ESTO: Puno: Ficafé 2023 espera concretar negocios que alcancen los 7 millones de dólares

Este evento tendrá una duración de 3 meses y tiene como objetivo desarrollar las competencias comunicativas de los trabajadores del Distrito Judicial de Puno, para que desde su rol puedan ofrecer servicios con pertenencia lingüística y cultural a los ciudadanos hablantes de lenguas aimara y quechua.

Durante las palabras centrales, Ticona Ura señaló que al momento más de 240 servidores judiciales de la región altiplánica participarán de esta capacitación orientada a reforzar sus conocimientos en comprensión lectora, expresión oral y expresión escrita de lenguas originarias.

Por su parte, Alfredo Machaca Condori, asesor legal de la CSJPU, mencionó que este trabajo de índole cultural se viene efectuando a través de un convenio interinstitucional con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Puno, a cargo de Yenny Zapana Manrique.

Desde la presidencia de esta Corte Superior, se viene impulsando la prestación de servicios de mesa de partes y atención al ciudadano en lenguas maternas, sin obviar que magistrados, servidores jurisdiccionales y administrativos también formarán parte del curso “Fortaleciendo la Justicia Intercultural”.

Cabe indicar que el lanzamiento de esta actividad se realizó con la participación de la coordinadora de Servicios Judiciales, Ángela Diana Flores Flores, la coordinadora del Centro de Distribución General, Nadia Calderón Choquehuanca; Pedro Gómez Moya, gestor de Interculturalidad de la DDC, representantes del Sindicato de Trabajadores de la Corte de Puno y funcionarios.