Esperan que la deuda se puedan amortizar en 10 años. Puno. Foto/Difusión.
Esperan que la deuda se puedan amortizar en 10 años. Puno. Foto/Difusión.

Por irresponsabilidad de algunos malos funcionarios, el Gobierno Regional de Puno arrastra una deuda de 6 millones 933 mil 294 soles, por no haber realizado los aportes de sus trabajadores a EsSalud entre el 2004 y 2019.

TE PUEDE INTERESAR: Puno: GORE no culminará obras emblemáticas de la región

Erwin David Córdoba Jiménez, jefe de la Oficina Regional de Administración del Gobierno Regional de Puno, tiene la esperanza de que, a través Régimen General de Facilidades de Pago para Deuda No Tributaria (Refadent), se les dé la oportunidad de cancelar la deuda en un plazo de 10 años.

Para que la deuda sea amortizada en ese plazo debe ser aprobada por el pleno del Consejo Regional, pero en la última sesión realizada, por mayoría se decidió no apoyar esta propuesta, al estar fuera de las atribuciones de esta instancia de gobierno.

Transparentar

Según el consejero por Puno, Jorge Zúñiga Pineda, al citado funcionario se le ha solicitado que transparente por año el estado de la deuda, y haga alcance de un informe detallado, pero no se cumplió con ese pedido.

David Córdoba mencionó ante el consejo regional que han recibido notificaciones de ejecución coactiva, lo que podría implicar que las cuentas del gobierno regional sean embargadas, aunque todavía no se ha precisado ese procedimiento.

Al respecto, el presidente del consejo regional, Fredy Rivera, ha hecho la misma exhortación, pero estaría en manos del ejecutivo y del gobernador Germán Alejo afrontar ese pasivo.

LEA TAMBIÉN: Puno: Ciudad Lacustre sin plan de rutas y de movilidad actualizado

A la deriva

Por otro lado, aún no se ha iniciado algún proceso legal contra los funcionarios que omitieron cumplir con esa obligación legal.

Los beneficiarios de EsSalud en su momento indicaron sobre el incumplimiento de estos depósitos, pero a pesar de sus protestas, no los tomaron en cuenta y la deuda se fue incrementando paulatinamente, y todavía no se ve visos de solución.