Se promoverá una inversión de más de 16 millones de soles. Foto/Difusión.
Se promoverá una inversión de más de 16 millones de soles. Foto/Difusión.

Con una inversión de más de 16 millones de soles, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en alianza con Agrorural promoverá la instalación de 2 mil 859 módulos hidropónicos piramidales para la producción de hortalizas, en beneficio de 14 mil 295 pequeños y medianos productores de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y Tacna.

TE PUEDE INTERESAR: Puno: “Feagro 2023″ se desarrollará del 7 al 13 de agosto en Azángaro

La implementación de esta tecnología se realiza en el marco del Decreto de Urgencia Nº 030-2023 aprobado por el Midagri con la finalidad de apoyar a los pequeños productores ante el déficit hídrico provocado por el Fenómeno El Niño global (FEN) en las regiones del centro y sur del país. Para ello el Gobierno destina más de 219 millones de soles para adoptar acciones de emergencia través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Con la adquisición y puesta en operación mediante la transferencia tecnológica de Módulos hidropónicos, los pequeños y medianos productores emplearán una reducida área en metros cuadrados para una alta producción de hortalizas de consumo fresco y cocido, además se optimizará el uso del recurso hídrico.

Implementación

Esta tecnología se implementará en un trabajo conjunto con Agro Rural. Para ello se colocarán fitotoldos de 40 m2 y, dentro de ello en un área de 10m2, el INIA-MIDAGRI instalará módulos hidropónicos piramidales, los cuales estarán compuestos de una unidad de producción de hortalizas, sistema de riego con equipo de bombeo para optimizar el uso del agua y nutrientes de las plantas.

Cada módulo hidropónico tendrá la capacidad de instalación de 180 plantas por ciclo de producción, permitiendo tener 9 ciclos productivos durante todo el año y una productividad de 648 kilogramos de lechuga, apio, acelga, perejil, espinacas, albahaca y col. Esto contribuirá a garantizar la seguridad alimentaria de agricultores ante eventos climatológicos que limiten la producción tradicional.

A partir de la instalación de los módulos, este año se estaría garantizando 3 cosechas entre los meses de agosto y diciembre, asegurando una cuarta producción hasta la tercera semana de enero del año 2024. Ello permitirá a los pequeños y medianos productores estar mejor preparados para hacer frente a los eventos climatológicos que limiten la producción tradicional de hortalizas.