Las playas de Ácora fueron escenario perfecto para la promesa de amor eterno de las 51 parejas de novios que llegaron hasta aquí. Foto/Difusión.
Matrimonio comunitario.

Las playas de Ácora, fueron el escenario de la unión de 51 parejas en el matrimonio civil comunitario desarrollado el sábado 20 de agosto. Cada uno de los contrayentes,  llegaron acompañados de familiares y amigos para presenciar este acto a orillas del lago Titicaca del referido distrito.

TE PUEDE INTERESAR: Carabaya: aguas termales de Ácora Qhomerccocha y un paraje de ensueño en Macusani

Esta  actividad tuvo como propósito formalizar la situación civil y fortalecer la unión familiar, señaló el alcalde de la comuna acoreña, Lucio Istaña Ramos.

Desde las 09:00 horas, los novios que se inscribieron para esta masiva boda, comenzaron a llegar; inclusive se registraron parejas naturales de Lima, Arequipa, Cusco, Tacna, Abancay, hasta un novio natural del vecino país de Ecuador, los que se sumaron a las parejas naturales de Acora y de otras provincias de región Puno (Sandia, Carabaya, Azángaro, Huancané, Lampa, San Román, Ilave, Chucuito Juli y otros distritos).

LEA TAMBIÉN: Juliaca: conmemoran a la Pandilla como patrimonio cultural

El matrimonio

La jornada inició con un ritual aimara para tener la bendición de la madre tierra; al sonar de pututos y con los colores de las Kantutas y banderas del Collasuyo en una muestra de interculturalidad, los contrayentes realizaron el tradicional “aytu” (misa de salud) para que la unión familiar vaya bien y las parejas contrayentes tengan mucha prosperidad.”Los felicitamos por el compromiso que hoy realizan, para fortalecer la unión familiar y contribuir al desarrollo de nuestra sociedad con familias íntegras y funcionales, a nombre del Concejo Municipal les deseamos lo mejor en la etapa que hoy inician, muchas felicidades” fue lo que dijo Lucio Istaña en el inicio del matrimonio comunitario. Entre los contrayentes se tuvo a la pareja más joven siendo Royer Chambi y Brenda Chambi, de 24 y 25 años respectivamente, la pareja de mayor edad fue don Eleodoro Fernández y doña Nimia Manzaneda, de 67 y 57 años respectivamente, otra pareja que llamó la atención fue la de doña Magueli Llanque y Brayan Rosel, éste último natural de Ecuador, que encontró el amor a través de las redes sociales con una acoreña; todos ellos sellando su unión en un matrimonio de ensueño a orillas del majestuoso lago Titicaca. Posteriormente se realizó el brindis con un cóctel preparado con el producto bandera de Ácora, las fresas orgánicas de altura, luego se hizo el baile del casarasiri al compás de la banda de músicos y la entrega de regalos por parte de la municipalidad, concluyendo con la fiesta general con la presentación de grupos musicales, finalizando así el primer matrimonio masivo presencial a orillas del lago Titicaca en Ácora.