Primer acercamiento de gerente con representantes se dio en el terminal internacional. (Foto: Adrian Apaza)
Primer acercamiento de gerente con representantes se dio en el terminal internacional. (Foto: Adrian Apaza)

Un estado caótico que incluye hasta el ingreso de droga, expusieron los dirigentes de los gremios que laboran en los terminales terrestres de la Municipalidad Provincial de Tacna en la reunión sostenida con el nuevo gerente municipal Jonathan Ríos Morales.

MIRA ESTO | Pesca “desaparece” del litoral tacneño debido al descenso de la temperatura

El representante de los transportistas del servicio de colectivo Tacna - Arica Javier Cabrera Pinto se quejó de que hay un solo servicio higiénico en el terminal internacional, que la sala de embarque es un caos debido a la presencia de decenas de comerciantes, de que no hay un control en la puerta de la cochera por donde ingresan y salen personas en cualquier momento y que incluso han encontrado droga en una cuneta que habría sido abandonada por personas que pensaban viajar a Chile.

No tiene cámaras de vigilancia

Reveló que la Policía Antidrogas les solicitó sus relaciones de pasajeros, las cuales fueron facilitadas, sin embargo no pudieron recabar videos debido a que el terrapuerto no cuenta con cámaras de videovigilancia.

TE PUEDE INTERESAR | Tacna: Soldado huye de base militar por maltratos y pide ayuda en comisaría PNP

El dirigente detalló que atienden 1,900 cupos de pasajeros distribuidos entre una flota de 208 autos colectivos y 29 buses, las cuales dejan ingentes ingresos a la MPT.

Reclaman reinversión de recursos

Reclamaron que dichos recursos deberían ser invertidos en el mejoramiento del terrapuerto, que ni siquiera cuenta con un adecuado servicio de Internet.

Los pasajeros que desean llenar un formulario requerido en el control chileno tienen que pagar entre 2 a 10 soles para que lo hagan tramitadores debido a la pésima accesibilidad.

Alta morosidad de concesionarios

Por su parte ambulantes solicitaron ser formalizados ya que trabajan y aportan desde hace 20 años a diferencia de concesionarios que incluso deben algunos 5,000 soles.

Por otro lado los microempresarios del terminal se quejaron e que desde hace 34 años no se ha puesto ni una sola loseta más en el terrapuerto.