Los campos agrícolas inundados son San Jacinto, Plateros, La Peña, Francos, Oidor, Casa Blanqueada, Malval, El Chivato, El Palmar, Romero, La Tuna y Cerro Blanco
Los campos agrícolas inundados son San Jacinto, Plateros, La Peña, Francos, Oidor, Casa Blanqueada, Malval, El Chivato, El Palmar, Romero, La Tuna y Cerro Blanco

El desborde del río Tumbes ha inundado más de 500 hectáreas de cultivo en los distritos de San Juan de la Virgen, San Jacinto, Pampas de Hospital y . Hoy el caudal alcanzó 1,833.38 metros cúbicos por segundo, el más alto registrado hasta ahora, ubicándose en el umbral rojo.

VER MÁS: Tumbes: Cárcel para agente del INPE que iba a ingresar droga al penal de Puerto Pizarro

Rosita Dios Espinoza, de la Agencia Agraria de Tumbes, informó que se han perdido 251 hectáreas de banano y 371.21 hectáreas quedaron afectadas. Asimismo, se perdieron 30.20 hectáreas de limón y fueron afectadas 951.40 hectáreas de arroz.

Los campos agrícolas inundados son San Jacinto, Plateros, La Peña, Francos, Oidor, Casa Blanqueada, Malval, El Chivato, El Palmar, Romero, La Tuna y Cerro Blanco.

La funcionaria indicó que las inundaciones se producen ante la inexistencia de drenes ni aliviaderos.

PUEDE LEER: Tumbes: Agricultores del distrito de Casitas arriesgan su vida al cruzar la quebrada con sus productos agrícolas (VIDEO)

Agregó que de acuerdo a las mediciones y registro hidrometeorológico del Proyecto Especial Puyango Tumbes, el umbral rojo alcanzado por el río Tumbes responde a las intensas lluvias registradas en la zona alta.

El continuo aumento del caudal del río Tumbes retrasa la ejecución de obras de recuperación, como la limpieza y descolmatación en el cauce de la quebrada Cabuyal, en el distrito de Pampas de Hospital y San Juan de la Virgen.

Adoptar medidas

Ante esta situación, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Tumbes exhorta a las autoridades locales a activar sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente del río para tomar medidas o alertar evacuación.

En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por el río cuando esta en aumento su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales”, indica el comunicado.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional, coordina con las autoridades locales y exhorta mantener activas las Oficina de Gestión del Riesgo e informar a la población sobre desastres que se puedan presentar durante la temporada de lluvias para la oportuna atención de las emergencias.

LE PUEDE INTERESAR: