Videos grabados desde el interior de la cárcel por un agente encubierto ponen al descubierto que los internos utilizan celulares pese a que el Inpe instaló bloqueadores desde el 2020.
Videos grabados desde el interior de la cárcel por un agente encubierto ponen al descubierto que los internos utilizan celulares pese a que el Inpe instaló bloqueadores desde el 2020.

Los bloqueadores de celulares instalados en la cárcel de Puerto Pizarro, en , están de adorno, tal como se ha evidenciado en grabaciones efectuadas por un agente encubierto, quien se infiltró en el reclusorio como parte del operativo contra los integrantes de la organización criminal “Los Tío Tío”.

MIRA AQUÍ: Tumbes: Capturan a joven por presuntamente extorsionar a hombre con difundir videos íntimos

En distintos archivos grabados desde la cámara de un reloj se observa a internos con celulares en los pasillos, baños y celdas, desde donde varios de ellos se dedicaban a la extorsión, estafa e incluso a coordinar asesinatos.

Todo este planeamiento policial de inteligencia empezó a organizarse como resultado de investigaciones seguidas contra agentes del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), por presuntos actos de corrupción dentro del establecimiento carcelario.


BLOQUEADORES

En noviembre del 2020 el Inpe informó que en el penal de Puerto Pizarro ya se había puesto en funcionamiento el servicio de bloqueo e inhibición de señales radioeléctricas de telefonía móvil, entre otros.

Mediante un comunicado se detalló que este sistema estaba compuesto por un conjunto de 4 antenas bloqueadoras que empezaron a funcionar un mes antes y cuyo objetivo era neutralizar llamadas prohibidas desde su interior.

También se precisó que se contaba con 16 servicios de telefonía pública instalados para uso de los internos y reclusas, desde sus pabellones y con estrictas medidas de seguridad para los usuarios que recibían llamadas originadas desde el interior del penal, advirtiéndose el lugar de su procedencia.

“Representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ingresaron a los diversos pabellones y comprobaron la efectividad al 100% de los bloqueadores instalados”, precisa el comunicado emitido en aquel entonces por el Inpe.

Sin embargo, todo indica que los bloqueadores no cumplen su función real, además no existe un adecuado control de los agentes del Inpe, en vista que algunos de ellos incluso colaboraban con los reclusos con el ingreso de equipos telefónicos.


“LOS TÍO TÍO”

Un golpe contra la delincuencia organizada fue el que se realizó la madrugada del 25 de abril.

El Ministerio Público y la Policía, a través de la División de Investigaciones de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) desarticuló la red criminal “Los Tío Tío”, quienes operaban desde el penal de Tumbes.

El megaoperativo que permitió la intervención de 19 personas también se desarrolló en Arequipa, Lambayeque y Lima.

Siete sujetos fueron ubicados en el departamento fronterizo, entre ellos el cabecilla de la agrupación delictiva Juan Carlos Meza Reyes, conocido como “Veneno”, quien desde el 29 de diciembre de 1999 cumple una condena de terrorismo común y se encontraba recluido en el penal de Puerto Pizarro.

Meza, quien también es apodado “Patrón”, desde el penal planificaba, coordinaba y ejecutaba asesinatos por encargo y realizaba llamadas extorsivas junto a otros reclusos, tal como se detallan en las grabaciones efectuadas por el agente encubierto.

En el megaoperativo se incautó armas de fuego, municiones, así como cuadernos con los nombres y números de sus víctimas.

En el interior del penal también fueron intervenidos cuatro internos más, entre ellos el exservidor del Inpe, Martín Ernesto Raúl Limo Baca (56), alias “Pelao”, quien cumple sentencia de 6 años de prisión por intentar ingresar objetos ilícitos en penal de Tumbes.

En tanto, Jhasdaly Madeley Aponte Coronado (28) alias “Jhasdaly” fue capturada en Pampa Grande y Jerry Augusto Alzamora Carrera (29) en Zarumilla.


DINERO

Las autoridades han logrado rastrear cuentas bancarias con más de dos millones de soles, dinero que sería producto de los actos ilícitos que habrían venido cometiendo los integrantes de “Los Tío Tío” desde hace años.

Una de las víctimas, quien labora en el rubro transportes, comentó que desde hace años tenía que depositar mensualmente S/ 1,500 a una cuenta para que no atentaran contra él, su familia y trabajadores, tras recibir llamadas extorsivas.