Los integrantes de la banda peruana “We The Lion” hablan con Correo sobre sus proyectos musicales, que incluyen el lanzamiento de tres álbumes este año y la decisión de mover su distribución a Nueva York (Foto: Britanie Arroyo)
Los integrantes de la banda peruana “We The Lion” hablan con Correo sobre sus proyectos musicales, que incluyen el lanzamiento de tres álbumes este año y la decisión de mover su distribución a Nueva York (Foto: Britanie Arroyo)

Encontramos a Alonso Briceño y a Paul Schabauer, integrantes de “We The Lion”, en esa especie de laboratorio desde donde, sin importar el tiempo y el cansancio, le dan forma a sus canciones que ellos proponen al mundo. En medio de los ensayos de los temas de su más reciente álbum “TTT” y de lo que preparan para este año, nos cuentan cómo están afrontando esta etapa en su carrera.

“Estamos en un momento nuevo, de exploración, de sueños”, dice Paul. “Creo que nos encontramos en una etapa musical más madura, tenemos mas claro de cómo hacer música, cómo componer, producir”, agrega Briceño.

El reto para una banda es no repetirse...

(Alonso) Si pues, siempre fue un camino decir vamos a continuar en el folk, vamos a continuar con notas abiertas y está bien, pero nosotros siempre hemos dicho que la música es para el el oyente, pero también estamos conscientes de que el primer oyente es el que la hace y le debe gustar.

Si les gusta a ustedes, le va a gustar al público

(Paul) De hecho. A algunos tal vez no, pero a otros sí, a los que son nuestros fans también, entonces para mí todo es válido en la música. En realidad este es un año de mucha exploración musical porque vamos a lanzar tres discos diferentes.

¿Tres álbumes en un solo año?

(Alonso) Sí. Acabamos de lanzar el primero, el TTT (Timothy Time Traveler) que que es medio funky, luego se viene el S4BBQS (Songs for BBQs), canciones para barbacoas, para el relax, así se llama, para estar disfrutando. Y el último del año se llama “Garage”, que es muy rockero, noventero, con influencias muy fuertes.

¿Por qué tres álbumes al año, cuando la tendencia es sacar un sencillo cada dos meses hasta completar el álbum?

(Alonso) Lo que pasa es que durante los dos años de pandemia compusimos más de mil canciones, 1 365 par ser exactos. Todas las pasamos a la computadora y dijimos vamos a grabar las mejores cien, y luego la vamos a dividir en paquetes de veinte, y luego seleccionamos.

¿Sienten que el público local ya los reconoce, ya saben quiénes son?

(Paul) De hecho, se siente que hay un hambre por escucharnos. A mí me gusta ver esas caras en los festivales cantando cualquier cosa de la letra pero sabemos que identifican las canciones, a ellos los consideramos un público nuestro.

Hay mucha gente que afirma que ya deberían tocar en escenarios internacionales.

(Alonso)De hecho hemos hecho unos conciertos son súper íntimos, un cuarteto acústico, y la gente tras el show viene a conversar con nosotros y muchos me dicen, oye por qué siguen acá, ya deberían esta fuera. Hay un deseo de tener un representante peruano en el extranjero..

¿Y por qué siguen acá?

(Alonso) Bueno, este año justo hemos movido nuestra casa distribuidora y nos aceptaron en Nueva York, es decir nuestro equipo ahora es de allá. Vamos a cambiar de estrategia y de locación para conseguir mayor difusión y alcance en un mercado de 300 millones de personas que hablan inglés.

¿Y eso les va a exigir radicar en Estados Unidos?

(Paul) De hecho, el plan es viajar este año, tratar de buscar una tocada por allá e irnos. Yo siento que estamos listos, igual queremos sacar todo ese armamento de música que lanzaremos para llegar allá bien cargados.

Este año será vital para We The Lion...

(Alonso) Así es. Yo tengo un sueño loco, que tú le preguntes a cualquier persona del mundo qué banda conoce de Perú y que te digan We The Lion. Siento que nos falta una banda que nació en el Perú, que ama a su país y que la está rompiendo en el mundo. Nos sentimos con toda la energía y las ganas de llegar a ser la banda más grande de nuestro país.