Brujería es una banda de metal extremo que a lo largo de su historia ha estado integrada por músicos de reconocidos grupos como Napalm Death, Carcass, Dimmu Borgir, Faith No More, At the Gates, entre otros. Se caracteriza por sus letras anti yanqui con las que buscan reivindicar a los latinos, entre ellos el difunto narcotraficante Pablo Escobar.
Correo conversó con su líder y vocalista, Juan Brujo, y habló sobre su resentimiento contra políticos estadounidenses como Pete Wilson y Donald Trump, a propósito del segundo concierto de Brujería en el Perú que se llevó a cabo el 31 de marzo.
¿Cómo definiría la música de Brujería para los que no están familiarizados con la banda?
Para mí es un punk metal. Una especie de rabia metal. Tratamos de llegar a diverso público. Por ejemplo, tenemos una canción que es como la Macarena pero en versión Brujería. A las chicas les gusta, antes en nuestros conciertos no encontrabas mujeres en la audiencia, a lo mucho una gorda por allá atrás, pero ahora sí van más.
Este es el segundo concierto de Brujería en el Perú después de casi 10 años de espera, ¿qué recuerda de ese primer show?
Recuerdo que había muchas luces y eran bien calientes. Fue muy cabrón, nos estaban asando con las luces en el escenario.
En esa oportunidad tenían a Jeff Walker de Carcass (El Cínico) en el bajo y al baterista de At the Gates, Adrian Erlandsson (El Podrido). Los cambios en la alineación de Brujería se vienen dando desde siempre…
Siempre tenemos a muchos músicos. Cuando uno no puede y tiene compromisos con otras bandas buscamos a otro y completamos la alineación. Vemos quien tiene tiempo y lo convocamos. Ahora ya de viejos casi todos tienen más tiempo disponible y los puedo usar para más giras, antes era difícil hasta para componer tres canciones porque siempre estaban de gira y no podía juntarlos a todos al mismo tiempo.
Incluso en una época contaron con el bajista de Faith No More, Billy Gould
Sí, él fue uno de los primeros. El “Güero sin fe” me dijo: “Faith No More falló, necesito banda nueva, vamos a hacer Brujería”. Estuvo un tiempo con nosotros, luego dejé de verlo como 5 años porque estaba muy ocupado yendo de gira, pero él quería ser miembro de Brujería a tiempo completo. Billy se fue del grupo porque no se llevaba bien con otro miembro de Brujería. Incluso me dijo: "Si él sigue en el grupo yo me voy”. Billy era de un grupo de rock de las grandes ligas y no se llevaba bien con los de grupo de metal feo, no se mezclaban bien.
Quien sí se mantiene largo tiempo en el grupo es Shane Embury (Hongo) de Napalm Death…
No lo tuvimos como dos años en el grupo porque estaba de gira con su otra banda, pero él nunca se fue de Brujería. Pero ahora sí tiene más tiempo para nosotros, nos está yendo bien, la gente se está prendiendo mucho en los shows. Shane antes tocaba guitarra, ahora está en el bajo, le gusta más, es lo suyo. También canta en Brujería, no se le escucha, pero ahí está el buey.
En sus letras es muy identificable la temática anti Estados Unidos
Yo vivo en Los Ángeles, hay cosas que me suceden y me molestan mucho. Yo conocí a Pete Wilson, quien fue gobernador de California. Nos encontramos en una fiesta de los Grammy, cuando nos vimos cara a cara y se dio cuenta que yo era el único mexicano en el lugar, cubrió a su esposa como protegiéndola de mí. Me pareció raro que me odiara tanto por ser mexicano. Él después salió con leyes bien feas contras los ilegales mexicanos, sus leyes fueron tan feas que la Corte Suprema las prohibió. Eso nos sirvió como inspiración para componer la canción “Pito Wilson”.

Ya sabía que iba a ganar el pinche Trump, pero mucha gente quedó sorprendida, no se lo esperaban.
¿Qué es lo que más le ha indignado en lo que va del gobierno de Trump?
Que quieren sacar a todos los ilegales de EE.UU. Los están sacando desde el primer mes, tiene un ejército allá sacando gente. He escuchado que hay casos en que si los hijos nacieron en EE.UU., los pequeños se quedan y se van los papás. Eso es lo más feo. Además, quiere poner un muro, eso ha motivado que los gringos salgan a las calles a protestar contra los latinos, antes estaba todo calmado, pero con Trump ya no. Antes estaba todo arreglado, entró Trump y en un mes todos odian a todos. Trump nos ha convertido en una nación de odio y miedo, nos atrasó como unos 50 años.
¿Usted es ciudadano legal en Estados Unidos?
Sí, yo nací allá, por más que Trump quiera sacarme no puede. Mis papás sí fueron ilegales.
¿Ha recibido algún tipo de notificación del gobierno por esa canción?
No, hay muchos contra Trump.

El asunto es que alguien que cruza de forma legal y busca los papeles tiene un buen trabajo para pagar eso. No es la misma situación de un buey que cruza y está en un rancho sacando cebollas de la tierra. No podemos comparar a un ranchero con alguien que pasó por la escuela. No necesitas papeles para plantar semillas o arrancar naranjas del árbol. Por otro lado, hubo un caso curioso de una mujer latina que salió en televisión diciendo que apoyaba a Trump en las elecciones y al poco tiempo fue deportada.
Otra canción de Brujería que me llama la atención es una que se llama “El Patrón”. ¿Es una oda al narcotraficante Pablo Escobar?
Él era el patrón. Lo veíamos como alguien fuerte. Su muerte, para nosotros, fue algo que nos afectó mucho. Menos de una semana después de su muerte grabamos la canción. Era el más grande en ese tipo de negocio, nadie iba a hacer algo así por él. Pensábamos que la gente se iba a olvidar de él, pero hoy en día es más popular que nunca.
Pero Escobar era un delincuente, narcotraficante y terrorista…
Sí, pero él también ayudaba a los pobres. Para mí eso es más importante que mandar droga a los Estados Unidos. Apoyó a la gente que no tenía nada.
Claro. Construyó casas, hospitales, colegios y estadios para los más pobres, pero todo lo hizo para que la gente votara por él cuando se lanzó al congreso…
Pero así es la política, así son las elecciones. Mira a Trump, hasta consiguió el apoyo de los rusos. No sé qué clase de Brujería hizo ahí, pero lo logró y ganó las elecciones.

Es difícil juntar a todos para hacer discos. Cuando nos juntábamos, aprovechábamos para hacer giras. Nunca hicimos giras antes del 2003, todos estaban ocupados en sus grupos. A lo mucho tocamos en vivo dos o tres veces y ni siquiera un set completo. Cuando empezamos a girar nos fue muy bien, armamos tremendo desmadre. Recién en el 2008 nos entró la idea de grabar un disco nuevo, pero nos juntábamos y no grabábamos por irnos de gira. Los años se nos pasaron rápido tocando en diversos países, ni cuenta nos dimos, nos divertimos mucho. Poco a poco escribimos canciones, nos tomó años acabar un disco entero. El asunto de Trump ayudó a apurarnos también.
Encuentra más entrevistas sobre rock y metal en la página Hablas ROCKas.