La serie más popular de Latinoamérica llega al medio siglo sin acuerdos ni emisión.
La serie más popular de Latinoamérica llega al medio siglo sin acuerdos ni emisión.

Un aniversario sin grandes homenajes ni transmisiones es el que vivirá “El Chavo del 8”, a pesar de considerarse por décadas la serie de comedia mexicana más importante de la historia. Ganándose el corazón de todo Latinoamérica, llega al medio siglo sin acuerdos sobre sus derechos y ninguna emisión.

En agosto de 2020, la noticia de que el popular programa de Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” saldría del aire de todos los canales en los que era replicado, conmocionó a fieles seguidores en toda América Latina. Esto se debió a un desentendimiento legal por parte de Grupo Televisa y los representantes del fallecido productor y actor.  Ante este escenario adverso, “El Chavo del 8”, que se emitió de 1971 a 1980, llega al quinto piso fuera del aire y con un gran número de fanáticos inconformes.

Por ello, el crítico de televisión Roberto Rondero, lamenta que no exista registro de la serie en la programación de la televisión mexica, más aún en Televisa, en donde nació.

OBRA MAESTRA

La idea de que un grupo de adultos representarán a niños en televisión no parecía muy atractiva, pero el carisma y la sencillez de cada uno de sus personajes pronto lo colocaría en los listados más altos de audiencia.

Rondero recuerda que la serie cambió las estructuras de producción y comercialización. “Con el Chavo se anuncia la exportación del mercado televisivo no solamente de telenovelas, sino de programas unitarios y de comedia”, asevera. Otro de los aspectos que cambió el programa, fue el humor blanco que usaban sus icónicos personajes como la Chilindrina, Quico, Don Ramón, el Profesor Jirafales, el Señor Barriga, Ñoño y Doña Florinda. Sin embargo, el futuro del programa continúa siendo incierto.

Con información de EFE

TAGS RELACIONADOS