“Como presidente de wines of argentina tiene claro que aunque han ganado prestigio a nivel mundial, y la gente conoce el vino argentino, aún hay mucho por hacer”
“Como presidente de wines of argentina tiene claro que aunque han ganado prestigio a nivel mundial, y la gente conoce el vino argentino, aún hay mucho por hacer”

En el año 2018 y por primera vez en la historia del vino argentino, no una sino dos etiquetas elaboradas por Alejandro Vigil obtuvieron la valoración máxima de 100 puntos en la prestigiosa revista norteamericana Robert Parker´s Wine Advocate, Gran Enemigo Single Vineyard Gualtallary Cabernet Franc 2013, del proyecto Aleanna y Catenna Zapata Adrianna Vineyard River Stones 2016, de la bodega Catena Zapata, convirtiéndose en el primer enólogo latinoamericano en lograr esta calificación.

Una puntuación de 100 indica que un vino es extraordinario, y la bodega El Enemigo vuelve al tope de esta lista este 2022 con otro de sus vinos, esta vez para el Gran Enemigo Gualtallary 2019.  Muchos dicen que Alejandro Vigil es el rockstar del vino argentino, y sin duda alguna es uno de los grandes enólogos de América Latina. Con tres etiquetas de cien puntos, el hoy presidente de Wines of Argentina es más que un viticultor o un enólogo, es a punta de constancia y consistencia un empresario que reparte su tiempo entre Catena Zapata y Bodega Aleanna, donde se elaboran los vinos El Enemigo en sociedad con Adrianna Catena. También dirige la cervecería artesanal Chachingo, una gran cantidad de restaurantes y pubs en Mendoza y tiene planeado para este 2023 conquistar Miami con el vino argentino.

APUESTA. Tiene muy claro que para hacer vino es muy importante vivir en ese lugar, respirar el mismo aire, sentir el frío y el calor que siente la planta durante todo el año, y si es posible, durante toda la vida, por ello se mudó a Chachigo (Maipú), donde mantiene la vida de campo que lo vio crecer, y donde vive y hace vino junto a su esposa, sus dos hijos y los doce perros que pasean sin ataduras por el jardín. En este espacio recibe a cientos de turistas que vistan Casa Vigil, donde el arte, el vino y la buena comida se encuentran. “A Casa Vigil vienen muchos visitantes y es importante compartir con ellos la energía de la viña y hacerlos sentir parte de ella¨, comenta.

El estudio y el trabajo duro son parte muy importante de su día a día. Alejandro Vigil es amante de la música, la historia y la literatura. Su definición de terroir (terruño), cosa que muchos le preguntan, es la experiencia de vivir, cultivar y elaborar vino en un lugar, y tiene claro que para ello necesitas la experiencia de quien viene atrás y el de adelante. ¨La individualidad desaparece y modificas el lugar, no tu vida. En todo lo que hace busca generar un impacto positivo y sabe que mucho de lo que ha logrado se debe al gran equipo con el que trabaja, 550 personas incluyendo vinos, cervezas, aceites, restaurantes y hamburgueserías.

Es amante de nuestro país y su gastronomía. Tanto que muchos chefs locales han pasado por los fogones de Casa Vigil, tal es el caso de Jaime Pesaque, chef de Mayta, quién estuvo a fines de octubre, entre otros.  Como presidente de Wines of Argentina tiene claro que aunque han ganado prestigio a nivel mundial, y la gente conoce el vino argentino, aún hay mucho por hacer y es parte de su trabajo los próximos meses. Porqué Alejandro Vigil no para de trabajar, siempre está en búsqueda de la perfección, perseguir lo mejor que puede hacer.

Es lo que lo entusiasma a seguir, mejorar en todos los aspectos y eso moviliza todo a su alrededor.

Vigil es más que un viticultor o un enólogo, es un empresario que ha diversificado sus negocios.

TAGS RELACIONADOS