• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Gastronomía: ¿Cómo preparar una causa limeña? Receta del chef Flavio Solórzano | Re | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 18 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Gastronomía

¿Cómo preparar una causa limeña? Receta del chef Flavio Solórzano

Es el plato más representativo de nuestra capital porque tiene como insumo principal a la papa.

Aniversario de Lima: ¿Cómo preparar la causa limeña? Según el chef Flavio Solórzano
Aniversario de Lima: ¿Cómo preparar la causa limeña? Según el chef Flavio Solórzano
Actualizado el 16/01/2020 09:37 a.m.

El reconocido chef y jefe de la carrera de Alta Cocina del Instituto Columbia, Flavio Solórzano, afirmó que considera a la causa limeña como el plato que más representa a nuestra capital. “Gracias al tipo de insumo que utiliza y la técnica de preparación, la causa limeña tiene todo para considerarse el plato más representativo de Lima. Si bien existen otras regiones de la zona norte que tienen una versión propia de la causa, Lima cuenta con un estilo sofisticado que la hace única”, dijo.

Según contó Solórzano, este plato nació en la época de la colonia y su nombre proviene del quechua ‘Kausay’ que significa ‘vida’. Para el cocinero, la causa es un plato que además rescata como insumo principal a un alimento que identifica al Perú: la papa.

Para preparar una buena causa limeña, el elemento indispensable es la papa amarilla, aseguró Flavio. Dijo, además, que este tipo de papa es poco húmeda y permite trabajar la masa sin que se pegue.

“Esta masa se adereza con ají amarillo, limón y sal; y se corona con diferentes elementos posibles, desde un pescado frito con salsa criolla hasta colas de camarón de río, acompañado con mayonesa casera o salsa criolla. Uno puede optar por el relleno de su preferencia, pero lo que siempre recomiendo es agregar palta”, expresó.

¿Cuáles son los ingredientes de la causa limeña?

Para la masa

Cinco papas amarilla medianas.

Cuatro ajíes amarillos.

Cuatro limones.

Cuatro cucharadas de aceite vegetal.

Sal al gusto.

Para el relleno.

Tres cucharadas mayonesa.

200 gramos pechuga de pollo.

Una palta.

Una cebolla roja.

Un huevo sancochado.

Preparación de la causa rellena

Cocina las papas amarillas al vapor durante 30 minutos, retíralas, pélalas con mucho cuidado y prénsalas. Déjalas enfriar. En una olla aparte, cocina la pechuga al vapor, enfría y pica.

Por otro lado, abre los ajíes amarillos, retira las semillas y venas con ayuda de una cuchara, corta y licua con aceite. Luego, junta todos los ingredientes y amasa hasta tener una masa uniforme.

Para el relleno, pica la cebolla en cuadros, lava y exprime hasta secar. Luego, mezcla con los pedazos de pechuga, la cebolla y la mayonesa.

Finalmente, cortar en rodajas la palta, ralla el huevo duro y pica el perejil. Arma la causa haciendo capas de masa, colocando encima el relleno y palta. Decorar con huevo duro, perejil y mayonesa.

Tags Relacionados:

Aniversario de Lima

Causa limeña

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Imperio de mentiras”: cuántos finales alternativos grabaron Angelique Boyer y Andrés Palacios

“Imperio de mentiras”: cuántos finales alternativos grabaron Angelique Boyer y Andrés Palacios

Mario Casas recibe su primera nominación a los Premios Goya por su papel en “No matarás”

Mario Casas recibe su primera nominación a los Premios Goya por su papel en “No matarás”

Tenía dolor de estómago, se fue a dormir y murió de covid-19

Tenía dolor de estómago, se fue a dormir y murió de covid-19

Anuncios de interés

últimas noticias

​Receta de una deliciosa leche asada (VIDEO)

​Receta de una deliciosa leche asada (VIDEO)

Aniversario de Lima: tradicionales platos limeños que puedes preparar en casa

Aniversario de Lima: tradicionales platos limeños que puedes preparar en casa

Verano 2021: Cócteles refrescantes para disfrutar durante el fin de semana

Verano 2021: Cócteles refrescantes para disfrutar durante el fin de semana

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados