Continuamos con la búsqueda de los locales donde disfrutar de, esos que no queremos que se pierdan porque cada bocado nos recuerda al sabor de nuestras casas y porque son representativos e importantes en nuestra cocina.

Esta vez le tocó al arroz con pato, plato norteño por excelencia, que allá en el siglo XIX era más conocido como pato con arroz. De acuerdo con “El Corregidor” Mejía, en su obra De cocina peruana: Exhortaciones, el pato con arroz debe prepararse con arroz flor de Ferreñafe y manteca de chancho cholo huachano, que “es prietona y no blanca como creen los tontos”, según cita. Otros de los ingredientes estrellas son el culantro fresco, ají mirasol molido en casa, arverjas, pato de boca ancha curado (mejor si es pata), así como, obviamente, el zapallo loche y también la chicha de jora. En la versión limeña no se usa zapallo y la chicha, usualmente se reemplaza por cerveza negra.

Para encontrar las mejores sazones visitamos varios lugares, muchos de ellos de cocina norteña, y en esta lista les dejamos nuestros favoritos.

Fiesta (Av. Reducto 1278, Miraflores). Se prepara y sirve en ollita de fierro fundido, ya sea en porción personal o para compartir. Utilizan pato criollo de pluma negra plomiza, arroz flor y solo las hojas del culantro, no los tallos. Es cremoso y lleno de sabor. Lo acompaña una sarza criolla de cebollas rosadas, china y ajíes norteños que le dan el toque perfecto de frescor. También se puede degustar esta delicia en cualquiera de sus locales en provincia.

Costanera 700 (Jr. Manuel Tovar 179, Miraflores). En su arroz con pato, Yakir Sato combina técnicas de chifa y sushi para que el arroz flor se abra y absorba todos los sabores del caldo. El pato es suave y su piel crocante; el culantro se agrega en la cantidad perfecta con el fin de evitar la pesadez. Para muchos, uno de los mejores platos de la ciudad.

Mayta (Av. Mariscal La Mar 1285, Miraflores). La sartén de pato del chef Jaime Pesaque es para compartir al centro de la mesa. Lleva magret ahumado, pierna confitada, foie gras grillado, huevo frito de pato, arroz nir y está hecho con cerveza negra y culantro. El experto recomienda mezclar todo y luego servir y disfrutar.

Don Fernando (Av. Gral. Eugenio Garzón 1788, Jesús María). Se sirve con presa o deshuesado, utilizan arroz flor y zapallo loche lambayecano. Un clásico.

Pueblo Viejo (Av. Paseo de la República 5628, Miraflores). La señora Cecilia Ríos tiene una sazón norteña como pocas y su arroz con pato es glorioso. Cocinado con la receta tradicional norteña: con arroz flor graneado y de un color amarillo que solo el loche puede dar. Infaltable probar una cucharada de su riquísimo concolón.

Rafael (Calle San Martín 300, Miraflores). El arroz con pato es meloso y suave. Su pato se corta con cuchara y la piel cruje en cada bocado.

Maido (Calle San Martín 399, Miraflores). Una opción con estilos orientales, donde la preparación lleva chicha de jora y shoyu. El pato se confita en su grasa y se plancha por el lado de la piel para que esta quede crocante y jugosa.

TAGS RELACIONADOS