Creo que varios recordamos a Hijos de Olaya, esta barra cevichera que llegó a  a ofrecer deliciosos y contundentes  y fuentes de chaufa con chicharrón, entre otros manjares.

José Antonio Castro Mendívil era el chef y creador del local, quien venía de abrir varios restaurantes en Buenos Aires, como Sipán, Osaka y Mullu. Aunque su corazón es peruano, las tierras gauchas lo volvieron a llamar, por lo que tuvo que cerrar Hijos de Olaya.

Cuatro años después, regresa a Lima y abre Olaya, a secas. Esta vez eligió el distrito de Surquillo y un espacio más grande que una barra cevichera, ya que incluye algunas mesas y la carta se expande.

La propuesta

Sigue siendo de sabores marinos, y se unen al proyecto como socios Coque Ossio y Ramón Pérez Prieto, creando una versión 2.0 de una mesa cevichera donde el sabor y la creatividad destacan.

Aunque la esencia de algunos platos tradicionales es la misma, se sienten ingredientes que antes no estaban presentes.

En el caso de los abrebocas, encontramos unos deliciosos choritos a la chalaca, servidos con leche de tigre; las conchitas son a la parmesana, en mantequilla nikkei de ajos confitados, kion y rocoto asado. Las empanadas crocantes son dos y están rellenas con ají de mariscos, mientras que la causa viene con un saltado criollo de pulpo, langostinos y conchas.

Hay sánguches que vale la pena probar, como el de langostinos furai, servido con palta, salsa criolla y mayonesa de rocoto. El infaltable es el de pejerrey, con salsa criolla y mayonesa de rocoto.

Ceviches

Hay tres tipos: clásico, mixto y carretillero. Y tres opciones de tiraditos: apaltados, uno de salmón y langostinos furai con salsa de maracuyá; el yimura, hecho de pesca del día y pulpo, en salsa de aceituna. Fue creado en honor a la famosa Rosita Yimura.

Y el ahumado, con pesca del día, palta, leche de tigre ahumada al kion y chalaquita.

platos calientes. Los pescados fritos se sirven enteros y pesan entre 800g y 1kg. Vienen acompañados de arroz con choclo y yucas fritas. Pueden servirla al natural o con salsa oriental y champiñones, al ajo y alcaparras o a la chorrillana al wok.

Finalmente, en los especiales de la casa encontramos el “aeropuerto familia Olaya Balandra”. Viene con pulpo y cecina, tortilla de langostinos, patacones, palta, fideos, frejol chino y holantao. Todo coronado con un cevichito clásico.

El “Teodoro” es un clásico arroz con mariscos de langostinos, pulpo y conchas, servido con ceviche clásico y yuyo frito. El rocoto chorrillano es otro imperdible, relleno de langostinos, pulpo y conchas, con toques picantes y sabores arequipeños.

Para cerrar con broche de oro, hay postres que varían cada semana, unos picarones crujientes y llenos de miel de chancaca, o un helado de rocoto y tumbo. Simplemente delicioso.


Agroferia campesina

Evento se realizará este sábado 11 de mayo, desde las 9.00 a.m., en la Residencial Santa Cruz, ubicada en la cuadra 3 de la av. Belén, San Isidro.

Día de la Madre en restaurante La Muralla

Por esta fecha especial, ofrece para la mamá fitness un exquisito filete de pescado al vapor, acompañado de vegetales seleccionados. Puede acompañarlo del cóctel Yma Súmac-Linda Flor. Son ocho platillos. Esta carta estará disponible todo el mes de mayo en su local ubicado en jr. Amazonas 130, Cercado de Lima.