Gochiso Perú: Primer Festival Gastronómico y Cultural Nikkei
Gochiso Perú: Primer Festival Gastronómico y Cultural Nikkei

Este 27, 28 y 29 de octubre, se realizará el Primer Festival Gastronómico y Cultural Nikkei del Perú. El evento reunirá por tres días lo mejor de la cocina y de la cultura peruano-japonesa. En el marco de los 100 años de fundación de la Asociación Peruano Japonesa (APJ) y del encuentro bienal de la Confederación Panamericana Nikkei (Copani), este festival presentará lo mejor de la comida japonesa tradicional y de la culinaria peruano-japonesa, mejor conocida como nikkei.

SABORES Y OPCIONES

Los comensales que se acerquen al Complejo Domos Art de la Costa Verde de San Miguel podrán disfrutar de este evento, que estará dividido en cuatro grandes secciones. La primera será de sushi, donde encontrarán restaurantes como Zen, Edo Sushi Bar y Hanzo; allí se presentarán sushi y sashimi tradicional, así como lo mejor de sus Sushi Nikkei, como el clásico acebichado, elaborado por sus propios creadores: David Tominaga y la familia Matsufuji (Edo). La segunda será de Nikkei Criollo, donde se rendirá homenaje a los pioneros en unir los sabores peruanos con los japoneses; allí se podrán degustar cebiches estilo nikkei, tiraditos y platos calientes criollos con los toques que caracterizan a la cocina japonesa. Los restaurantes participantes en esta sección son KuMar (Nikkei Chalaco) y La Buena Muerte, cuyo fundador, Minoru Kunigami, fue uno de los pioneros en utilizar insumos japoneses en sus preparaciones, tales como el kamaboko (pasta de pescado cocinada al vapor). El tercer espacio es el Nikkei Contemporáneo, donde se le ha otorgado un lugar especial a lo más representativo de la comida nikkei contemporánea de nuestro país. Maido (número ocho en la lista mundial de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo), de Mitsuharu Tsumura, estará presente junto con Tzuru, de los jóvenes itamaes Koki Matzuda y Masa Hamada. Finalmente, el Street Food también tiene una sección, donde la cocina callejera es la estrella. Se podrán degustar platillos como el Okinawa Soba, Udon y Ramen; Yakitori (brochetas de pollo); teppan (platos elaborados a la plancha), entre otros. Los restaurantes presentes son Yakitori, Edo, Teppan, Omatsu y Garden, los cuales trabajarán en conjunto.

MÁS ATRACCIONES

Asimismo, habrá un Karaoke, Sake & Biru bar y un market, donde se podrán encontrar una amplia variedad de productos. Además, se contará con un área para los productores que hoy siguen aportando a la gastronomía peruana, así como para los importadores que traen insumos originales desde Japón.

ENTRADAS

En Teleticket a S/ 13. Platos desde S/ 4 hasta S/ 19. Niños y adultos mayores no pagan. Estacionamiento gratuito.

La feria contará con la zona de Street Food. /Difusión