Octubre, conocido como el “mes morado” por la fe inquebrantable en el Señor de los Milagros, se llena de color y sabor con el clásico y tradicional turrón de Doña Pepa. Elaborado a base de harina, manteca y miel de chancaca, conquista los paladares de los peruanos desde tiempos virreinales, pero suele esperar la llegada de este mes para cobrar mayor protagonismo en los mercados.
Aunque, actualmente, se puede encontrar en muchos lugares comerciales durante todo el año, hay algunos que aún guardan la costumbre y esperan hasta octubre para ofrecer solo durante ese mes un turrón de Doña Pepa elaborado de manera tradicional.
Historia
Cuentan que el postre nace a fines del siglo XVII, cuando la esclava Josefa Marmanillo crea dicho dulce para agradecer al Señor de los Milagros por curarle una enfermedad. Desde ese día, regresó todos los años a ofrecer su dulce durante la procesión, tradición que siguieron su hija y nieta.Ranking de turrones
¿Qué buscamos en un buen turrón? Que los palos de harina estén frescos, crocantes y con el toque perfecto de granos de anís. Que la miel esté bien especiada y bañe todo el turrón de manera uniforme. Que las grageas de colores cubran la parte superior.En Correo hemos hecho una cata y acá les dejamos nuestra selección con algunos bonus track. Ojo, no hay un orden, simplemente son los que más nos gustaron.