Rescate Casero
Rescate Casero

Hace poco estuvimos hablando con la periodista gastronómica Paola Miglio sobre esos platos caseros de toda la vida, los que siempre se preparaban en casa. El tema salió a partir de una receta de locro que tengo en el blog, que ella compartió en redes sociales y generó un debate sobre el amor y odio a este plato. Lo mismo me pasa cada vez que comparto la receta de olluco, pepián, entre otros.

Redescubriendo

En casa de mis papás, desde que el pediatra dijo que podíamos comer “de olla”, siempre se han cocinado guisos como locro, olluco, cau cau, huevera frita, alverja partida, trigo, pepián de choclo, entre otros manjares que hoy preparo para mis hijos.

Sí, es verdad, no todos eran deliciosos, lo que me lleva a la teoría que compartí con esta amiga: “No es que las recetas sean feas (a menos que le tengas alguna resistencia a un ingrediente o textura), sino que simplemente no las supieron preparar”. Lo digo porque me ha pasado, siempre odié el cau cau, no por el sabor del plato, sino por el mondongo, una carne chiclosa que acababa tragando porque nunca se lograba deshacer.

No sé si haya sido la calidad del mondongo o que la señora que trabajaba en mi casa (mi mamá es de la generación que no cocina) no lo sabía preparar; pero cuando he probado platos hechos con este insumo (porque en esta profesión todo se prueba), grata fue mi sorpresa al redescubrir una carne que tanto había rechazado.

Comenzamos a indagar en el tema con más personas relacionadas a la gastronomía local y nos dimos cuenta de que en muchos hogares, sobre todo las nuevas generaciones, están dejando de consumir estos platillos y buscan opciones que están de moda como el poké, las hamburguesas, pollo frito y más comida rápida.

Esto impulsó a que junto a más personas del mundo de la cocina decidiéramos crear Rescate Casero, un movimiento que promueve el consumo de platos caseros que se están perdiendo y que son tan deliciosos e importantes para nuestra cocina.

Esta semana comenzamos con la ruta del locro limeño -el próximo viernes verán la nota publicada en este diario, y el miércoles en el portal El Trinche-, un guiso maravilloso hecho a base de zapallo, en la mayoría de casos macre, y que se acompaña de arroz graneado.

Si no quieren perderse esta aventura, y las delicias que iremos probando, sigan el hashtag #rescatecasero en Instagram, y a todos los involucrados en está divertida aventura: @paolamiglio, @eltrinche @acomer.pe @papeaperu y a quien les escribe @jimena.agois.

No solo habrá rutas, sino también recetas, videos y fotos.

Esperamos con ansias sus recuerdos de este delicioso y sencillo plato. Pronto más novedades.

TAGS RELACIONADOS