Selva pa’ ti
Selva pa’ ti

‘Selva pa’ ti’ nace en el 2013 como un proyecto de tesis de Ernesto Hanspach Del Río cuando realizaba el máster de innovación y gestión de restaurantes en el Basque Culinary Center de Donostia-España. Como amante de nuestra Amazonía y su gastronomía, Ernesto se dio cuenta que la mayoría de peruanos no ha aprendido a valorar la selva, al menos no como los comerciantes y turistas extranjeros que viajan hasta estas regiones para probar y comprar productos que llevan a sus países para procesarlos en diferentes formas; como superalimentos, productos cosméticos, medicamentos, suplementos nutricionales, entre otros.

EMPODERAMIENTO AMAZÓNICO. Es a partir de la pandemia y el encierro de la cuarentena, que Ernesto decide retomar su tesis y reiniciar el proceso de investigación hasta lanzarlo oficialmente al mercado. Hoy su página web (www. ) busca empoderar a los emprendedores de la Amazonía peruana, brindándoles asesoría y una plataforma para promover y potenciar sus productos regionales y servicios hoteleros. Dentro de los productos que puede encontrar en la plataforma  están las frutas amazónicas, como el aguaje en pulpa lista para consumir, mermelada de guayaba, pulpa de macambo, pulpa de copoazu, camu camu, mucílago de cacao, limón rugoso, entre otros.

Super foods. En esta categoría encuentra aguaymanto deshidratado, miel silvestre, cacao en polvo, nibs, castañas de Madre de Dios y manteca de copoazu. Los que aman el café tienen dos deliciosas opciones, el  orgánico Catimor y  la selección de café Pie de Monte. La tienda online también ofrece filete de paiche, tocino ahumado, pack de cenina y chorizos ahumados, pan de queso, cecina de cerdo ahumada, así como medallón de paiche o mermelada de tocino ahumado.

DULCES. En la sección chocolates están las tabletas de Conciencia Chocolates, entre otros. Pueden también acceder a boxes armados de productos con la cerveza artesanal producida en la selva y también a experiencias turísticas en Madre de Dios y Tambopata.

La página cuenta con formas seguras de pago, ya sea vía tarjeta de crédito o débito, pago online, transferencia bancaria o yape, lo que garantiza una amigable compra en la página. Así como una zona de reparto dentro de Lima Centro que se realiza dos veces por semana.

Compradores

Para quienes quieran comprar en la página web www. , tienda estará disponible   nuevamente luego de las fiestas, desde el día lunes 11 de enero.

Los nuevos productores de la zona interesados en participar pueden escribir al correo .