Padre e hijo se dedican a la producción del bocadillo, desde hace 45 años.
Padre e hijo se dedican a la producción del bocadillo, desde hace 45 años.

¿Quién no ha probado un “bocadillo”?, aquel dulce que es una confitura que se prepara con panela de caña de azúcar y maní, y los ayabaquinos lo tiene como un dulce bandera y que son saboreados durante todo el año y muy especialmente durante la festividad del .

Dentro de la ruta turística de este provincia, está el Centro Poblado Socchabamba, considerada la capital donde se producen los mejores bocadillos. En una rápida visita encontreamos a la familia más emblemática en cuanto a la elaboración del bocadillo.

Don Bisnet Guarnizo Llacsahuanca nos dice que es Socchabamba donde se produce el mejor bocadillo, existen otras comunidades, como también en Huancabamba, “pero nosotros no hemos generalizado y es por la calidad y el sabor, además tenemos la mejor materia prima y el punto exacto para el mejor sabor”.

PUEDES VER: Señor Cautivo de Ayabaca derramó bendiciones a su pueblo

CLAN FAMILIAR

Don Bisnet Guarnizo junto a su padre Wilfredo Guarnizo Campos y hermanos se dedican desde hace más de 46 años a este faena “Mi padre es el pionero de los bocadilleros, anteriormente lo hacíamos en forma artesanal. Él lo aprendió de sus antepasados a cultivarlo y de ahí no los enseñó a nosotros su hijos, y así va pasando de generación en generación. El ser conocido mi padre nos da un plus grande y entre todos tratamos en mejorar el proceso. Somos una familia muy unida, incluso mi hermana que es profesional en educación nos apoya en la elaboración”.

Además aparte del bocadillo, también procesan los alfañiques, acuñas, calavera, maní confitado, panela granulada. “Actualmente tratamos de darle un nueva bandera a nuestro poblado a través de la “Miel” en envases de un litro y medio litro, con su marca”.

También nos cuenta que el tiempo que se utiliza es una hora y media y que diariamente producen entre 170 a 200 kilos, “Tenemos nuestros clientes que llegan a comprarlo en forma directa, y a ahora con una mejor carretera, se traslada al propio Ayabaca, a Piura, Tumbes, Lima y también a Ecuador, que por ser zona de frontera llegan a comprarlos”.

MIRA ESTO: Impulsan protección del Complejo Arqueológico Aypate

PREPARACIÓN

Hay varias fases a tener en cuenta para elaborar un buen bocadillos, “lo primero es la obtención de la miel de la caña, luego recolectamos el maní, cuya cosecha está especialmente de Olleros, lo cual lo preseleccionamos“, nos dice Bisnet Guarnizo.

Más adelante nos explica que primero es la molienda, un proceso de cocción de la miel del guarapo, “además se tuesta el maní, luego de haberlo limpiado, lo hacemos en una tostadora moderna, muy contrario a los hacíamos antes de manera artesanal. Ya tostado el maní le sacamos la cascarita (así llamamos comúnmente a la pluma)”.

Don Bisnet señala que luego del proceso de ventilado y a través de un molino, se muele el maní, “es a un tamaño determinado que ya lo sabemos, se mezcla con la miel en un nuevo cocido hasta que hierva en un punto ideal. Tras el proceso de pre enfriado se coloca en la mesa para sacar el bocadillo en panela, o si quiere sacar el bocadillo a granel, se extiende en el tablón y se van cortando en trozos medianos que es que comúnmente se come y se vende en bolsas, señala entusiasmado el “bocadillero”.

PUEDES VER: Lanzan aplicativo “Botón de Pánico” en Ayabaca

APOYO

Luego recuerda que el alcalde de Ayabaca Darwin Quinde, les hizo una visita, por el tema “Marca Ayavaca”, cuyo fin es impulsar el desarrollo turístico y productivo, un proyecto que tiene como objetivo llevar al Perú y al mundo toda la riqueza cultural, natural, histórica y gastronómica con la fuerza impulsora de los pobladores.

“Le hemos pedido el apoyo con el tema de las capacitaciones y además la gestión dará facilidades para obtener el certificado sanitario, ojalá se concrete el apoyo”, dice Guarnizo.

También expresa que ha existido una Asociación de Bodaquilleros, “era un grupo formado, pero lastimosamente no estuvo bien manejado, y a veces por intereses personales se vio obstaculizada está opción. Este año tengo una meta, la de sacar adelante la asociación, para como empresarios hacernos fuertes”, finaliza.