Este domingo se llevó a cabo el segundo examen de admisión 2017-I de la UNMSM. (Foto: Facebook UNMSM)
Este domingo se llevó a cabo el segundo examen de admisión 2017-I de la UNMSM. (Foto: Facebook UNMSM)

Este “almuerzo especial” es reconocido por los sanmarquinos al ser una de las tradiciones más importantes de la . Su peculiaridad está en que solo se realiza solo dos veces por año: la primera en Fiestas Patrias y la segunda, dos semanas antes de Navidad.

MIRA ESTO: Estudiante le pide matrimonio a su novia en comedor de la UNMSM y se vuelve viral: “Ahí es” (VIDEO)

Además, este momento se da en los últimos días del ciclo universitario, por lo que los estudiantes se reúnen a disfrutar con sus amistades tras culminar el periodo académico.

¿En qué consiste?

En esta celebración, tanto profesores como alumnos o personal de la institución pueden recibir de forma gratuita el desayuno y el popular almuerzo. Solo deben contar con un ticket que es entregado a partir de las 6 am., por lo que es común que se formen largas filas.

En los últimos años, las personas han podido disfrutar de deliciosos platos como: pachamanca, pollo a la brasa, entre otros.

MIRA ESTO: San Marcos: ¿Cuándo, dónde y quiénes rendirán el próximo examen de admisión?

¿Por qué se forman largas colas?

Debido a que la mayoría de los alumnos quiere disfrutar del “almuerzo especial”, el comedor no rinde lo suficiente para entregarle a todos, por lo que los estudiantes compiten en alcanzar la preciada comida.

San Marcos, UNI, Agraria y estas otras universidades tendrán más vacantes en examen de admisión para este 2022

n grupo de universidades públicas del país ampliarán en el segundo semestre de este año el número de vacantes para incrementar la oferta educativa y hacer más equitativo el acceso de los jóvenes a la educación superior. Se trata de 4,064 nuevas vacantes.

El Ministerio de Educación (Minedu) informó para la Agencia Andina que estas nuevas plazas serán repartidas principalmente entre universidades de distintas regiones y, en el caso de Lima, fueron incluidas San Marcos (UNMSM), la Universidad de Ingeniería (UNI) y la Agraria La Molina (UNALM).

Según el sector, la medida, que incrementa las posibilidades de ingreso de los postulantes, es posible gracias al artículo 58 de la Ley 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, que autoriza al Minedu a efectuar la modificación presupuestaria respectiva.

En este contexto, se aprobó la , que contiene el documento normativo “Disposiciones que regulan el financiamiento del fomento e incremento de la oferta académica de pregrado en universidades públicas para la reducción de brechas en el acceso equitativo y la continuidad de estudios”.

Las universidades públicas licenciadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) podrán ampliar su oferta educativa de dos maneras: a través de procesos de admisión ordinarios (3,229 plazas) y de traslados externos extraordinarios (835 plazas).

En esta última modalidad solo pueden ser admitidos los estudiantes que provengan de un programa académico de pregrado de una universidad pública o privada con licencia institucional denegada, aclaró el Minedu.

De acuerdo con lo informado, San Marcos, la UNI y La Molina ampliarán su oferta educativa solo a través de procesos de admisión ordinarios y no traslados externos extraordinarios.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS