OPS preocupada por el aumento de casos de COVID-19 en América Latina
OPS preocupada por el aumento de casos de COVID-19 en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó ayer que Latinoamérica y el Caribe registrarán casi 440 mil muertes por COVID-19 para el 1 de octubre.

En rueda de prensa, Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), manifestó que serán exactamente 438,698 decesos los que provocará la pandemia en la región.

El estimado se basa en estadísticas del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington (IHME por sus siglas en inglés), el centro estadounidense que asesora a la OPS.

De acuerdo con el IHME, en todo el continente americano, las muertes casi se triplicarán para el 1 de octubre, superando los 627 mil decesos.

escenario. Etienne advirtió, sin embargo, que estos pronósticos no están escritos en piedra. “Es importante enfatizar que estas proyecciones se cumplirán solo si persisten las condiciones actuales. Los países pueden cambiar estas predicciones si toman las decisiones correctas e implementan estrictas medidas probadas de salud pública”, puntualizó.

La funcionaria dijo que los Gobiernos deben responder a la pandemia basados en datos de vigilancia epidemiológica “cada vez más detallados”, y pidió “flexibilidad” para minimizar el impacto del virus, sobre todo en comunidades muy dependientes de la economía informal.

También alertó sobre “otros retos” para la región, como la llegada de la gripe estacional en el hemisferio sur (Sudamérica), lo cual puede complicar a los servicios de salud, ya colapsados a causa de la pandemia.

El continente americano es la región del mundo que concentra actualmente la mayor cantidad de contagios y muertes del nuevo coronavirus, declarado pandemia por la OMS a mediados de marzo.

De hecho, solo EE.UU. y Brasil concentran alrededor de cuatro millones de infectados y unos 190 mil fallecimientos.