Imagen referencial. Una enfermera sostiene un frasco de la vacuna Oxford AstraZeneca contra la enfermedad del coronavirus en un hospital de Tiflis, Georgia. (Foto de Vano SHLAMOV / AFP).
Imagen referencial. Una enfermera sostiene un frasco de la vacuna Oxford AstraZeneca contra la enfermedad del coronavirus en un hospital de Tiflis, Georgia. (Foto de Vano SHLAMOV / AFP).

El descubrimiento en Italia de una reserva de 29 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el alimentó este miércoles las desconfianzas en la Unión Europea. Además, motivó un desmentido del laboratorio sobre el destino de esos medicamentos.

Las dosis fueron identificadas por funcionarios italianos durante una inspección de una planta de envasado en Anagni, cerca de Roma.

AstraZeneca se encuentra en el centro de una estruendosa controversia por los importantes retrasos en las entregas a que está comprometida con la Unión Europea.

El anuncio de este descubrimiento, informado por la prensa italiana y luego confirmado por fuentes europeas, se conoció el mismo día en que la UE decidió fortalecer drásticamente su mecanismo para controlar las exportaciones de vacunas.

Un vial de la vacuna AstraZeneca es visto durante la campaña de vacunación contra el coronavirus para el personal escolar del Hospital San Giovanni Bosco en Turín, Italia, el 19 de febrero de 2021 (reeditado el 18 de marzo de 2021). (EFE/EPA/ALESSANDRO DI MARCO).
Un vial de la vacuna AstraZeneca es visto durante la campaña de vacunación contra el coronavirus para el personal escolar del Hospital San Giovanni Bosco en Turín, Italia, el 19 de febrero de 2021 (reeditado el 18 de marzo de 2021). (EFE/EPA/ALESSANDRO DI MARCO).

Bajo fuerte presión, el laboratorio aseguró que los 29 millones de dosis almacenados estaban pendientes de un “control de calidad”.

Además, señaló, 16 millones de dosis estaban destinados a países de la Unión Europea y 13 millones serían para el fondo internacional COVAX, de apoyo a países de bajos ingresos.

Actualmente no se planean exportaciones fuera de los países del programa COVAX”, dijo un portavoz de AstraZeneca. “Se entregarán casi 10 millones de dosis a los países de la UE en la última semana de marzo, el resto en abril”, añadió.

Simultáneamente, una fuente del gobierno del Reino Unido negó que alguna de las dosis almacenadas en Italia fuese destinada a Londres, y un funcionario del gobierno italiano dijo que “parecían estar destinadas a Bélgica”, un país que actúa como plataforma para la distribución de vacunas.

AstraZeneca produce sus vacunas dentro de la Unión Europea en dos fábricas en Bélgica y Holanda, al tiempo que la planta en Italia se encarga del embotellado.

La inspección del sitio italiano en Anagni había sido solicitada por el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, y la Unión Europea ahora comprobará a quién estaban destinadas estas vacunas, dijo un funcionario europeo a la AFP.

Sospechamos que AstraZeneca tenía más capacidad de producción en Europa de la que se había registrado”, observó.

AstraZeneca había prometido inicialmente 120 millones de dosis a los países de la Unión Europea en el primer trimestre, pero luego admitió que solo podría proporcionar 30 millones.

Fuente: AFP

TE PUEDE INTERESAR