• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: Escolarización a distancia | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 1 de marzo de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Opinión

Escolarización a distancia

Columna de opinión.

León Trahtemberg
Foto del autor: León  Trahtemberg
León Trahtemberg
Actualizado el 26/06/2020 08:17 a.m.

Lo que el gobierno ha planteado a los colegios bajo el nombre de “educación a distancia” es “escolarización a distancia”. Es decir, tomar la escuela con su estructura tradicional para que se desarrolle en casa, manteniendo todos sus paradigmas sobre currículo, asistencia, tareas, trabajos, evaluación, “lo más y mejor posible”. Los colegios más equipados, se acercan más a ese “óptimo”.

Paradójicamente, el mensaje del Minedu a los profesores es que limiten las competencias a las que crean posibles de lograr, olvídense por ahora de la evaluación, concéntrense en lo que los alumnos aprendan y mantengan la continuidad escolar. A los niños más vulnerables que no tienen acceso a laptops (o al menos tabletas) e Internet les han ofrecido hacérselos llega en julio.

¿No es acaso todo eso el fundamento para una transformación educativa que podría realmente significar un paso adelante en la educación peruana? Es decir 1) Traducir el concepto de equidad para incluir el derecho de todo niño a poseer una laptop con acceso a Internet dada por el estado junto con su matrícula escolar. 2) Reformular el currículo para que gire en torno a lo que los profesores sienten que los alumnos pueden y quieren aprender y no lo que el Ministerio antojadizamente demanda para todos por igual. 3) Desestandarizar la educación para que sea personalizada incluyendo los aprendizajes de los alumnos. 4) Integrar la realidad como objeto de estudio y aprendizaje interdisciplinario por parte de los estudiantes.

La crisis es la madre de las oportunidades para la innovación. No paguemos el precio del covid19 por gusto.

Tags Relacionados:

opinión

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

La increíble evolución de Rafael Amaya a lo largo de “El señor de los cielos”

La increíble evolución de Rafael Amaya a lo largo de “El señor de los cielos”

Por el Día de la Mujer: Conoce a Renata Flores, la intérprete nacional en quechua

Por el Día de la Mujer: Conoce a Renata Flores, la intérprete nacional en quechua

“Rápidos y furiosos”: qué pasó con “Hobbs and Shaw 2″

“Rápidos y furiosos”: qué pasó con “Hobbs and Shaw 2″

Anuncios de interés

últimas noticias

Biden y la relación con Arabia Saudita

Biden y la relación con Arabia Saudita

El fútbol y la COVID-19

El fútbol y la COVID-19

Candidatos camaleónicos

Candidatos camaleónicos

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados