• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: La marcha (pendiente) de los padres | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 25 de febrero de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Opinión

La marcha (pendiente) de los padres

Columna de opinión.

León Trahtemberg
Foto del autor: León  Trahtemberg
León Trahtemberg
Actualizado el 04/12/2020 08:16 a.m.

Los últimos acontecimientos han dado a “la voz de la calle” un fuerte peso en las decisiones de gobierno. En ese sentido, hace falta una gran movilización de padres para demandar cambios profundos en la obsoleta forma de hacer educación en los colegios del Perú.

La suspensión de clases y el traslado del quehacer escolar de sus hijos a las casas, permitió a los padres “estar en el aula” (virtual) y constatar el absurdo de que sus hijos hagan lo mismo que hacían sus abuelos.

Una escuela que segmenta el conocimiento en áreas divorciadas, lineal, predecible, basada en problemas y soluciones “tipo” para las cuales los alumnos se entrenan con la idea de que a más repetición más habilidad adquirida. Una escuela que trabaja con los libros de casos y problemas que tienen los datos acomodados para las fórmulas a aplicar, o que relatan historias del pasado para memorizarlas, no se parece ni remotamente a la vida real, por lo que deviene en aburrida, desconectada de la comunidad, poco motivante e irrelevante para los fines de la construcción de una sociedad democrática en la que cada persona ejerce plenamente su ciudadanía. Es una escuela para sobrevivirla y no para cultivar los talentos y potencialidades de cada persona. Es una escuela para llorar y no para disfrutar. Es una de las razones por las que hay tantos egresados del colegio que fueron “malos alumnos” pero despiertan sus potencialidades una vez egresados y tienen mucho éxito, y otros, que se esclavizaron sumisamente a las demandas escolares, que no pocas veces se convierten en los marginales del éxito de su generación.

Tags Relacionados:

columna de opinión

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

Sheyla Rojas aclara que Anderson Santamaría no la botó de su casa en Guadalajara: “Lo choteamos”

Sheyla Rojas aclara que Anderson Santamaría no la botó de su casa en Guadalajara: “Lo choteamos”

Qué pasó con Chantal Andere, la actriz que hacía de Estefanía Bracho en “La usurpadora”

Qué pasó con Chantal Andere, la actriz que hacía de Estefanía Bracho en “La usurpadora”

“Dragon Ball Super”: la técnica que Bills le enseñaría a Vegeta en el manga

“Dragon Ball Super”: la técnica que Bills le enseñaría a Vegeta en el manga

Anuncios de interés

últimas noticias

Que la vacuna no sea un negocio

Que la vacuna no sea un negocio

Colombia: Herbin Hoyos y la libertad

Colombia: Herbin Hoyos y la libertad

¿Quién es el que más desea ganar?

¿Quién es el que más desea ganar?

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados