• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: Lo siento, pero no me los banco | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 24 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Opinión

Lo siento, pero no me los banco

Columna de opinión

Francisco Cohello
Foto del autor: Francisco  Cohello
Francisco Cohello
Actualizado el 15/04/2020 07:02 a.m.

El sistema bancario se rige bajo los criterios que otorga una economía social de mercado con una escala de intereses referenciada por el Banco Central de Reserva (BCR). De acuerdo a estos criterios, que comparto plenamente, el Estado no puede intervenir en su regulación o cuestionar sus decisiones, si se dan en el marco de la ley, a pesar de que muchas de estas resultan onerosas y desproporcionadas. El concepto ha sido que en una economía regulada por la oferta y la demanda, si un cliente no está de acuerdo con el servicio de un banco, pues puede irse a otro que le otorgue las condiciones que requiera su necesidad. Esto, sin embargo, pocas veces es posible. Los bancos han alineado sus criterios de ganancia que, sospechosamente, se parecen unos a otros, y alimentan la idea de una concertación que la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) debería ya haber evaluado con rigurosidad. Así, la más grandes entidades financieras del país se han caracterizado por cobrar

intereses costosos y excesivos, que han rozado el abuso en muchos casos, sobre todo en los casos de tarjetas vinculadas a los créditos de consumo, llevando a miles de clientes -que tampoco están exentos de responsabilidad- a deudas impagables, reportes a centrales de riesgo, cobranzas coactivas y embargos. Otro mínimo ejemplo de ello es el interés que otorgan por los ahorros y los que cobran por un préstamo. La diferencia es sideral y no se puede justificar ni siquiera en el marco de un Estado liberal, que es el caso defiendo. Ahora la maledicencia de las entidades financieras del país ha vuelto a colocarse sobre el tapete al trascender que estudian cobrar intereses arriba del 5% para las Mypes que buscan ser parte del programa “Reactiva Perú”, que tiene un respaldo financiero del 98% por parte del Estado y una tasa de referencia de apenas 0.25%. Eso no se puede permitir. Si la SBS ha actuado hasta ahora con una incomprensible complicidad, es hora de que radicalice su supervisión y ponga, en este y otros casos, a la banca en vereda. Si el 2021 será un año del inicio de una serie de reformas, el salvajismo usurero de la banca peruana es una que también está pendiente.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se va a Andorra: conoce las razones por las que se muda

ElRubius deja España y se va a Andorra: conoce las razones por las que se muda

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Mauri Stern y su dura crítica a imitador de Gustavo Cerati: “No es lo tuyo”

Mauri Stern y su dura crítica a imitador de Gustavo Cerati: “No es lo tuyo”

WhatsApp Plus 14.02 se actualiza: así puedes descargar el APK

WhatsApp Plus 14.02 se actualiza: así puedes descargar el APK

Anuncios de interés

últimas noticias

Las familias con un miembro con discapacidad

Las familias con un miembro con discapacidad

Otro 23 de enero contra Maduro

Otro 23 de enero contra Maduro

Elecciones de alto riesgo

Elecciones de alto riesgo

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados