Sí escuchamos
Sí escuchamos

Las noticias nacionales están plagadas de opiniones, acusaciones, serias críticas, testimonios, etc. Los videos angustiantes que muestran imágenes de un río cargado de escombros que arrasa con todo a su paso han sido virales, como los que muestran gente que sufre. No se podría decir que no tenemos la capacidad de enterarnos prácticamente al segundo de lo que ocurre. Estamos conectados.

La pregunta es con qué. Parece que más en conexión con un gran sistema. Que nos tiene pendientes de lo bueno y malo que sucede, y que nos hace sentir a todos en sintonía, aparentemente informados. Sin embargo, cada vez más alejados de la naturaleza, del mundo que nos rodea, de bosques, de montañas, de fuentes de agua, del ande, la amazonía, de temporadas. Y de repente ello tiene algo que ver con el desastre que queremos todos superar, que no estamos disponibles para escuchar.

Hace poco, leímos una columna interesante que señalaba cómo en el Perú antiguo un huaico podía ser entendido como una oportunidad. Nos dejó pensando también cómo las comunidades amazónicas manejan las crecidas del río. Hemos leído alguna vez un cuento inspirado en un mito asháninka que hablaba de la llegada de un río devastador que marcaría la venida del gran líder del pueblo, que los conduciría a la abundancia y felicidad. Por disparatado que suene lo primero, la venida de un caudal incontrolable de aguas que hoy rompen todo a su paso podría haberse incluso aprovechado en el pasado. Y si no aprovechado, comprendido. Y eso gracias a un entendimiento profundo de este mundo de fuera. Tal vez no hemos sabido considerar la sabiduría de pueblos que no han perdido su comunicación con la tierra y su ambiente.

Cuestionemos ahora todo lo que ha sucedido hasta hoy, con eso en mente. Y de paso, cómo lamentablemente nuestras medidas preventivas fueron nulas, y cómo contamos con escasísimo conocimiento de cómo comenzar a adoptarlas. Ya planteando acciones y no solo reflexiones. Empecemos con ser distintos, desde nuestras capacidades. La ciencia puede ofrecer claves importantes para estar preparados, pero es vital ser más conscientes en las decisiones que tomamos respecto al mundo que nos rodea. Estar conectados realmente con lo que más importa, entre nosotros mismos, y con nuestro entorno.