El Concejo Provincial de Trujillo aprobó el proyecto que establece medidas de prevención, control y eliminación de potenciales criaderos del vector.
El Concejo Provincial de Trujillo aprobó el proyecto que establece medidas de prevención, control y eliminación de potenciales criaderos del vector.

Ante la necesidad de adoptar acciones eficaces de lucha contra el dengue, zika y chikungunya el aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que establece medidas de prevención, control y eliminación de potenciales criaderos del vector transmisor de estas enfermedades.

VER MÁS: Alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, rompe placas de colegio de La Unión (VIDEO)

Este proyecto fue sustentado por Eduardo Pazos Elías, gerente de Desarrollo Social de la MPT, precisando que su implementación no afectará el presupuesto institucional ni generará gastos adicionales al aplicarse siguiendo políticas públicas de control y eliminación de potenciales criaderos del vector transmisor.

La ordenanza prohíbe: depositar en espacios públicos todo tipo de de recipientes en general, como latas, botellas y llantas usadas que puedan convertirse en criaderos del vector; el uso de floreros o recipientes que contengan agua, los que deben tener arena y poseer agujeros inferiores de desagüe; y el uso de los techos de las casas o locales comerciales como almacenamiento de objetos en desuso, entre otros.

A junio de este año, en La Libertad se tenían 10,515 casos de dengue confirmados y probables y 10 defunciones por tal motivo. Del total de casos, el 59.8% corresponden a la provincia de Trujillo.

En base a esta data el funcionario edil sustentó la necesidad de aprobar la ordenanza para proteger a la población de nuestros distritos cortando el ciclo vital del vector, ya sea en su etapa larvaria o de adulto.

LEER AQUÍ: Alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, se mete en lío por no ejecutar obras

Indicó, además, que debido al Fenómeno de El Niño Global la temperatura ambiental ha subido, lo que favorece las posibilidades de reproducción del vector y se necesita intervenir en el tema para evitar que este mal y los contagios se incrementen.

Aseguró que en esta lucha la educación sanitaria mediante campañas como Techo Limpio en la población serán factores de mucha importancia, así como la vigilancia epidemiológica en la población vulnerable.

“Eliminando un zancudo estamos luchando contra tres enfermedades”, dijo Eduardo Pazos.

LE PUEDE INTERESAR