Se han atendido casi 3000 hectáreas dedicadas a este cultivo en las regiones Junín, Ica, Huancavelica, Arequipa, Moquegua, Apurímac, entre otras. (Foto: Midagri)
Se han atendido casi 3000 hectáreas dedicadas a este cultivo en las regiones Junín, Ica, Huancavelica, Arequipa, Moquegua, Apurímac, entre otras. (Foto: Midagri)

Tras acceder al programa Agroideas, los integrantes de la Asociación de Productores de Agro Exportación E4 Irrigación Majes (Aproagro) quintuplicaron su producción de palta hass, pasando de cosechar 50 a 250 toneladas anuales, en Arequipa.

MIRA: Les informan que su padre falleció por Covid-19 y descubren que fue enterrado por otra familia (VIDEO)

Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), detallando que con este proyecto se han beneficiado 36 familias arequipeñas que, pese a las limitaciones de la emergencia sanitaria, trabajaron arduamente en la mejora de sus cultivos para aumentar la producción de sus hectáreas.

“Nosotros vendemos a la empresa que exporta. El año pasado se ha ido a Asia, también hemos exportado a Europa y este año a Chile. Es necesario estar organizados porque podemos hacer más volumen y podemos ofertar nuestro producto mejor”, comenta Guzmán Huamaní, uno de los socios fundadores de la organización agraria.

MIRA: La Libertad: Descubren pintura mural de más de 3,200 años de antigüedad (FOTOS)

AGROIDEAS

Desde el Midagri se precisó que los agricultores deseaban trabajar con un producto de exportación cuando eran 20 socios. En ese sentido, accedieron a un Plan de Negocio para la adopción de tecnología de Agroideas.

Esto les permitió cambiar sus cultivos de panllevar por palta hass, misma que es considerada como un producto de gran demanda internacional y que se exporta de manera indirecta.

“La inversión ascendió a S/359 mil, siendo el cofinanciamiento de Agroideas S/287 mil y la contrapartida de la organización S/71 mil”, informó el Midagri en una nota de prensa.

Con todo este dinero, los emprendedores adquirieron plantones de paltas hass y polinizantes certificados, además de fertilizantes y cintas para el sistema de riego. Al notar éxito inicial, otros 16 pequeños productores de Majes se unieron a Aproagro y lograron cosechar 50 hectáreas.

VAN POR MÁS

“Estamos apuntando a la instalación de 30 hectáreas más (80). Nosotros como asociación nos comprometemos a vender una fruta con estado de madurez óptima. Para ello se toman muestras de la palta para hacer análisis de materia seca, lo cual nos permite seleccionar qué fruta vamos a cortar: una fruta verde, opaca, sin brillo”, explica Gretel Choque, ingeniera agrónoma, socia y actual presidenta de la organización.

Actualmente por cada hectárea, según explicó el Minagri, se obtiene en promedio 20 toneladas de palta hass altamente cotizadas por empresas exportadoras; sin embargo, la meta para este 2021 es eliminar la figura del intermediario para mejorar aún más el precio de venta de su fruta, y así aumentar sus ingresos.

DATOS

- El MIDAGRI a través de Agroideas, ha aprobado 73 Planes de Negocio en la cadena productiva de palta a nivel nacional, invirtiendo S/ 25.2 millones en favor de más de 2000 pequeños productores de la agricultura familiar.

- Se han atendido casi 3000 hectáreas dedicadas a este cultivo en las regiones Junín, Ica, Huancavelica, Arequipa, Moquegua, Apurímac, entre otras.

VIDEO RECOMENDADO:

Coronavirus Perú: Diferencias entre concentrador y balón de oxígeno para pacientes COVID-19

TAGS RELACIONADOS