Ayacucho: según la Defensoría, es necesario asegurar la provisión constante del oxígeno, en calidad y cantidad suficiente, teniendo en cuenta la demanda creciente. (Foto: Difusión)
Ayacucho: según la Defensoría, es necesario asegurar la provisión constante del oxígeno, en calidad y cantidad suficiente, teniendo en cuenta la demanda creciente. (Foto: Difusión)

La Defensoría del Pueblo demandó a la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ayacucho y a la Unidad Ejecutora Red de Salud Ayacucho Norte – Huanta garantizar la correcta provisión del oxígeno, ya que en los últimos días se incrementó los casos de COVID-19.

“Me hubiera gustado que esta vacuna la recibiera mi mamá”: Médico se emociona tras ser vacunado (VIDEO)

Según la institución, la planta generadora del Hospital Daniel Alcides Carrión -adquirida por la población mediante aportes y donaciones- produce 24 balones de 10 metros cúbicos para Huanta.

Sin embargo, en la actualidad también suministra a la provincia Huamanga debido a que la planta de esa jurisdicción se encuentra malograda. Inclusive la semana pasada envió 12 balones como apoyo al Hospital de EsSalud de Huancavelica.

“La decisión que tomé es la mejor para mí y mi bebé”: Médica embarazada que recibió vacuna contra la COVID-19

Al respecto, el coordinador del módulo de la Defensoría del Pueblo de Huanta, Richard Olivera, indicó que es necesario asegurar la provisión constante del oxígeno, en calidad y cantidad suficiente, teniendo en cuenta la demanda creciente y que es un medicamento esencial para el manejo clínico de ciertos casos de personas contagiadas de COVID-19.

“De la misma manera, hemos solicitado a la Diresa Ayacucho que se lleve un registro de la existencia y distribución de las camas UCI adquiridas para la provincia, para una mejor toma de decisiones ante el aumento de los casos de COVID-19”, agregó.

El funcionario recordó a la población la necesidad de respetar las medidas de bioseguridad para prevenir el aumento de contagios de COVID-19, tales como el uso correcto de la mascarilla, el lavado frecuente de manos con jabón, mantener el distanciamiento físico, entre otras.

VIDEO RECOMENDADO