Dirección de Cultura advierte que traficantes de terrenos intentan apoderarse de zonas intangibles para luego lotizarlas y venderlas. Se anuncian desalojos.
Dirección de Cultura advierte que traficantes de terrenos intentan apoderarse de zonas intangibles para luego lotizarlas y venderlas. Se anuncian desalojos.

Las organizaciones criminales han puesto en la mira a los sitios arqueológicos y los están invadiendo aprovechando el escaso resguardo que tienen estos espacios considerados patrimonios culturales, en la .

VER MÁS: La Libertad: Ministerio de Cultura toma drásticas medidas contra invasores

A la fecha, la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad tiene identificadas 16 invasiones en zonas intangibles de la región, por lo que se ha solicitado el desalojo de los inescrupulosos que están lotizando estas áreas.

“Tenemos cerca de 16 desalojos que tenemos que hacer y se vienen muchos más. Se ha desatado una ola delincuencial de gente que está dedicada estrictamente a invadir terrenos para luego negociarlos. Vamos a hacer las expropiaciones, vamos a ir con Procuraduría (del Ministerio de Cultura), con la Policía y vamos a tener que decirles: ‘señores, ustedes no tenían que construir en este espacio porque es del Estado, es un espacio que es patrimonio histórico y, por consiguiente, vamos a tener que derribar lo que puedan haber construido”, indicó el director de Cultura, David Calderón de los Ríos.

El funcionario, por ello, pidió a la población no dejarse sorprender por los invasores que están vendiendo estos terrenos, pues existen penas que llegan hasta los 6 años de cárcel para quienes dañen las zonas que tienen restos arqueológicos.

PUEDE LEER: Trujillo: Ministerio de Cultura denuncia afectación de estructura arqueológica en Chan Chan

A recuperar

Calderón recordó que, junto a la Policía, este mes ejecutaron un operativo para recuperar zonas intangibles en el sector El Trópico, en el distrito de Huanchaco. Ahí agentes decomisaron maquinaria que destruía muros arqueológicos.

Alertó que en ese sector también se está levantando una urbanización cuya segunda etapa estaría intentando ingresar al área protegida de Chan Chan.

“Ya se les notificó y si ellos van a seguir construyendo lo vamos a tener que lamentar, porque vamos a tener que derrumbar”, acotó.

LEER AQUÍ: Trujillo: Invertirán más de 2 millones de soles en la puesta en valor de la huaca Takaynamo

Inescrupulosos también han tomado las zonas arqueológicas Quebrada Santo Domingo, en Laredo, así como Anlape y Farfán, en la provincia de Pacasmayo.

Cultura detalló que en el caso de la Quebrada Santo Domingo, se han realizado 5 recuperaciones extrajudiciales: mayo de 2015, julio de 2015, abril de 2016, junio de 2016, febrero de 2017 y marzo de 2022.