Imagen
Imagen

La ministra de Salud, , anunció la creación de una comisión ad hoc que revisará los cerca de 767 registros sanitarios de los productos lácteos y aquellos relacionados con la alimentación del infante para determinar sanciones administrativas a funcionarios que hayan atentado contra la salud pública.

Además, espera que a este grupo de trabajo, instalado por la Dirección General de Salud Ambiental (), se le sumen miembros del Congreso para una labor de revisión permanente de los registros sanitarios y normas para la comercialización de estos elementos.

“La tarea que se nos viene es titánica. (...) La Digesa maneja más de 100 mil registros sanitarios y, de estos, alrededor de 600 son registros que tienen que ver con leche y alrededor de 167 tienen que ver con productos de alimentación del infante”, precisó tras su presentación en la Comisión de Defensa del Consumidor del Parlamento.

García Funegra manifestó que la Procuraduría Pública del Ministerio de Salud evalúa una denuncia penal contra los responsables de la empresa Gloria por declaración falsa, tras la polémica por publicidad engañosa en el caso de Pura Vida; mientras que a las autoridades y exautoridades de  se les procesaría por omisión de funciones.

QALI WARMA. Por su parte, la titular de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín, quien también se presentó ante la Comisión de Defensa del Consumidor, aseguró que el programa Qali Warma sí entrega leche a más de 3 millones de niños a nivel nacional. Sostuvo que la ministra de salud será la principal encargada de realizar las investigaciones pertinentes sobre el caso.

“La ministra (Patricia García) va a hacer toda una evaluación de los etiquetados, que tengan concordancia con los productos que se están entregando. (...) Desde el primer día, en Qali Warma entregamos leche a 3 millones 600 mil de niños a nivel nacional”, recalcó.

Horror

La ministra García señaló que en 2014 un informe de la  dio luz verde a la venta de mezclas lácteas como “leche”.