La Embajada de Bélgica en Perú y la Universidad Peruana Cayetano Heredia se encuentran realizando la ampliación del proyecto piloto de Telemonitoreo Covid-19 implementado en el Hospital Cayetano Heredia.
MIRA: Hospital Eleazar Guzmán de Áncash dio de alta en enero a 102 pacientes que superaron el COVID-19
El proyecto de Telemonitoreo Covid-19 ha permitido más de 8500 atenciones a más de 2500 personas con sospecha o diagnóstico de SARS-CoV2 en tan solo sus primeros seis meses, con atenciones médicas vía telefónica o consultas por WhatsApp, de acuerdo con los síntomas y factores de riesgo reportados.
Al facilitar el monitoreo clínico para pacientes ambulatorios con sospecha o diagnóstico de Covid-19, este proyecto contribuyó a reducir la mortalidad por falta de atención oportuna.
También de esta manera se limitan traslados inoportunos al hospital y se permite que médicos con factores de riesgo puedan seguir laborando desde sus hogares.
El proyecto ha sido desarrollado por voluntarios profesionales de tecnologías de información y del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, y empresas como MDP, Infobox, etc.
La Embajada de Bélgica donó recientemente un equipo de telefonía que contribuirá en la ampliación de infraestructura digital del Hospital Cayetano Heredia y permitirá expandir los servicios de telemedicina a los pacientes.
Con la participación del Embajador de Bélgica en Perú, Koenraad Lenaerts; el Vicerrector de Investigación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Dr. Alejandro Bussalleu; y la Directora General del Hospital Cayetano Heredia, Dra. Aída Palacios, se realizó la ceremonia de entrega del donativo vía virtual.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/22GMTEGGCJEC7IISGPI7MQDOH4.jpg)
Ambos Institutos trabajan muy de cerca desde 1989, cuando se firmó el primer acuerdo de colaboración. Este acuerdo ha permitido intercambios e importantes trabajos colaborativos entre estudiantes e investigadores peruanos y belgas, resultando en centenas de investigaciones, doctorados y tesis.
El actual programa de colaboración, ahora en su último año, ha sido reorientado para poder responder a necesidades urgentes frente al coronavirus y para impulsar iniciativas innovadoras como el proyecto piloto de telemonitoreo.
El próximo programa ya está en etapa de formulación y tendrá muy en cuenta el actual contexto de la pandemia y sus impactos para el sector salud en el país.
Bélgica ha ratificado su compromiso con la actividad del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt y, a través de mecanismos de cooperación indirectos, seguirá contribuyendo al desarrollo, promoviendo permanentemente la atención a las poblaciones más vulnerables y los derechos humanos fundamentales como es el acceso a los servicios de salud para todos y todas.