En comunicado de la PCM, se explicó que en ellas “se abordarán las demandas planteadas por el Frente Único de Defensa de los Intereses de la Provincia de Chumbivilcas (FUDICH)” . (Imagen referencial)
En comunicado de la PCM, se explicó que en ellas “se abordarán las demandas planteadas por el Frente Único de Defensa de los Intereses de la Provincia de Chumbivilcas (FUDICH)” . (Imagen referencial)

La anunció la instalación de dos mesas de diálogo, una para el 21 de agosto en el distrito de Ccapacmarca y la otra el 28 de agosto en Santo Tomás, capital de la provincia de Chumbivilcas (). Estas buscarán consensos respecto a los reclamos de la ciudadanía en torno al Corredor Minero del Sur.

MIRA ESTO | Comuneros defienden paro en el Corredor Minero y rechazan declaraciones de Guido Bellido en Cusco

En comunicado de la PCM, se explicó que en ellas “se abordarán las demandas planteadas por el Frente Único de Defensa de los Intereses de la Provincia de Chumbivilcas (FUDICH) .

Se indica también que la Presidencia del Consejo de Ministros respalda y tiene voluntad política para alcanzar consensos e implementar los acuerdos a los que se llegue durante el diálogo.

“La PCM continuará promoviendo el diálogo y el trabajo conjunto con todos los sectores del país, escuchando las demandas más urgentes e impulsando soluciones en beneficio de toda la ciudadanía”, se lee en el documento.

Guido Bellido

Tras lo expuesto y en medio de estas discrepancias, hoy los comuneros de Chumbivilcas emitieron un comunicado rechazando las expresiones vertidas por el , quien declaró a la prensa que unos abogados vienen azuzando a la población para que retomen las protestas.

“Rechazamos totalmente las aseveraciones desacertadas del , no hacerlo significaría que aceptamos que no tenemos capacidad para discernir sobre al atropello sobre nuestros derechos, en todo caso el único azuzador es el Estado y la empresa minera”, cita textualmente el pronunciamiento.

Comunicado de FUDICH.
Comunicado de FUDICH.
Comunicado de FUDICH.
Comunicado de FUDICH.

Entre todos los reclamos, el mayor malestar de las comunidades es el constante tránsito de camiones de gran tonelaje que atraviesan sus lugares para transportar el cobre, lo que genera polvareda cerca de las zonas habitadas.

Por ello, exigen el pago de las indemnizaciones de daños y perjuicios por impactos ambientales, sociales y culturales, así como el pago de los derechos de servidumbre minera.